El consejero de Hacienda ha defendido una rebaja global de impuestos, así como el incremento en las áreas de Sanidad, Educación y Servicios Sociales, ideas principales de una primera comparecencia en la comisión sectorial en la que el socialista Óscar Galeano ha mostrado preocupación por las promesas de “dinero para todos"
El consejero de Hacienda y Administración Pública, Roberto Bermúdez de Castro, se ha dirigido a la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, para pedirle un "anticipo de ingresos" que permita contar con un presupuesto de la Comunidad antes de que finalice este año. Un anuncio que ha hecho en su primera intervención en las Cortes de Aragón en esta XI Legislatura, con una comparecencia en la que ha asegurado que basará su política en una fiscalidad “justa” para el “sostenimiento de la Administración”.
A pesar de "desconocer las reglas fiscales", ha explicado que será un presupuesto "austero" que reflejará los incrementos en Sanidad, Educación y Servicios Sociales "a los que se comprometió el presidente". El consejero ha reiterado que se llevará a cabo "una rebaja global de impuestos". En su comparecencia, también se ha mostrado "preocupado" por la subida de los tipos de interés "porque el gasto de la Comunidad va a subir durante los próximos años" y ha asegurado que "Aragón va a incumplir el déficit de 2023".
Representando al grupo solicitante de la comparecencia, que también había sido tramitada a petición propia, ha intervenido el diputado del PSOE Óscar Galeano, quien se ha dirigido al consejero mostrando la preocupación del partido socialista por las promesas de “dinero para todos” realizadas por el presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, a quien ha tildado de “Rey Midas”. Galeano ha mostrado su inquietud respecto al cumplimiento de la previsión de superávit o el aumento de cargos ejecutivos, así como reivindicado la gestión llevada a cabo en la anterior legislatura. “Heredan ustedes unas cuentas muy mejoradas, que han permitido que crezcan los agentes sociales, atraer inversiones y crecer en empleo”, ha puntualizado.
La portavoz del grupo popular, Blanca Puyuelo, ha defendido la justicia y el compromiso de las medidas anunciadas, así como ha agradecido la confianza y el apoyo de los socios de gobierno. Además, se ha dirigido al PSOE criticando la gestión de su anterior gobierno, al lograr que con los presupuestos “más expansivos de la historia”, los servicios públicos empeoraran.
Fermín Civiac, portavoz de VOX, ha considerado respecto a la progresividad de los impuestos que deflactar la tarifa debe de ser un acto rutinario. “Lo anormal, lo raro, es que ni en Aragón ni en España se deflacta”, ha reclamado. Civiac también ha señalado que existe la oportunidad de reducir organismos administrativos innecesarios, así como permitir “una gran reforma fiscal, que convirtiera la hacienda pública aragonesa en el gran impulsor de la transformación económica que Aragón necesita”.
Desde Chunta Aragonesista, José Luis Soro ha anunciado el registro de una solicitud de creación de una comisión especial de estudio, con el fin de actualizar el dictamen de 2018. Así como alertado sobre las intenciones del nuevo gobierno de reducir el impuesto de sucesiones. La representante de Aragón-Teruel Existe, María Pilar Buj, ha centrado su comparecencia en los problemas de despoblación de la Comunidad autónoma, donde ha señalado la necesidad de establecer una política fiscal que atraiga nuevos pobladores y permita el asentamiento de población en el medio rural.
El portavoz de IU, Álvaro Sanz, ha señalado la necesidad de mejorar los servicios públicos y realizar propuestas “serias, no inasumibles”, así como trabajar “para cumplir con la labor de distribución de la riqueza”, donde, en su opinión, la brecha entre ricos y pobres se ha agrandado.