Actualidad

Nota de prensa

Susín anuncia que impulsará la Ley de Familias “para garantizar el futuro de la sociedad y el estado de bienestar” en esta XI legislatura

Susín anuncia que impulsará la Ley de Familias “para garantizar el futuro de la sociedad y el estado de bienestar” en esta XI legislatura
La consejera de Bienestar y Familia ha anunciado medidas para atajar la soledad no deseada en personas mayores y la creación de una Ley de Familias que simboliza “el compromiso de este gobierno para impulsar una política familiar que proteja y potencie los recursos, servicios y medidas sociales”

La consejera de Bienestar Social y Familia, Carmen Susín, ha inaugurado esta mañana la primera comisión sectorial para abordar las principales medidas de la XI legislatura. La diputada ha declarado que las familias aragonesas, en su diversidad, “son una institución clave en la sociedad y, por tanto, reconocerlas y apoyarla, supone garantizar el futuro de la sociedad y el estado de bienestar”. Este es el principal argumento para, según ha anunciado, impulsar una Ley de Familias con especial apoyo a infancia y adolescencia, fomento de la natalidad, protección de la maternidad y promoción de la conciliación laboral.

 

Susín ha reiterado que “esta es la Consejería de las personas” cuyo objetivo no es solo proteger a quienes se encuentran en una situación de vulnerabilidad, sino en generar oportunidades para ellas. “El objetivo es lograr que todos los aragoneses puedan desarrollar su proyecto de vida”, ha matizado. La lucha contra la soledad no deseada en personas mayores, un colectivo de “especial sensibilidad”, será llevada a cabo con “medidas intergeneracionales” para lograr la integración social de los mayores y “fomentar su protagonismo en la sociedad”.

 

Mejorar la eficacia en la detección de la vulnerabilidad infantil y atajar los problemas de salud mental en “niños y jóvenes aragoneses”, han sido algunas de las directrices que la consejera también ha señalado como objetivo para el mandato.

 

La diputada Pilimar Zamora, como solicitante de la comparecencia por parte del Grupo Socialista, ha agradecido que la consejería “haga suyas” las medidas que estaban por aplicarse en la pasada legislatura y ha señalado la robustez del legado del anterior ejecutivo, “presupuestos históricos y cifra récord en la atención a la dependencia”. Zamora ha reprochado que el presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, no mencionara en el discurso de investidura a las personas en situación de dependencia o discapacidad, “solo de rebajas de impuestos”, y ha anticipado que su grupo no va a tolerar recortes en presupuestos, “ni pérdida de derechos”.

 

En representación del Partido Popular, Silvia Casas ha declarado que “debemos ser realistas y no idealizar cómo se encuentran los servicios sociales en la comunidad”. Casas ha señalado la capacidad en el reconocimiento de derechos del anterior ejecutivo, “pero otra cosa es llevarlo a la práctica”. La portavoz popular ha afirmado que son “conscientes” de la importancia de los servicios sociales en el ámbito rural, fundamentales en “la cohesión social”, la redistribución de la riqueza y en la creación de puestos de trabajo, “sobretodo femeninos”.

 

David Arranz, portavoz de VOX, ha abogado por “una defensa firme y sólida” de la familia como pilar fundamental de la sociedad y ha señalado “el propósito de mejorar la calidad de vida de los aragoneses”, reflejado en la hoja de ruta de gobernabilidad entre ambos partidos de gobierno. Sustituir y desterrar “la perspectiva de género que tanto daño ha causado” y trabajar por la igualdad de oportunidades son también algunos de los temas que ha esbozado Arranz.

 

En representación de CHA, María Isabel Lasobras ha señalado la necesidad del grupo de conocer cómo se va a abordar la pobreza infantil y el acceso a derechos sociales de personas migrantes. En materia de igualdad, Lasobras ha recalcado que no puede haber “ningún tipo de negacionismo”, en referencia a la violencia machista, porque “este también mata”.

 

Por parte de Aragón-Teruel Existe, María Pilar Buj ha resaltado que “vamos a pelear por extender los derechos logrados” con la intención de que “lleguen al mundo rural y a las víctimas de maltratos”. Buj ha declarado que existe un problema de visibilidad de la labor de la mujer en el medio rural, “el emprendimiento pasa muchas veces por el papel de la mujer”.

 

De la mano de Álvaro Sanz, Izquierda Unida ha solicitado abordar las listas de espera en los servicios sociales, una mayor concreción respecto a medidas para las personas mayores y  afrontar la urgencia de reforzar el servicio público, “sino estaremos concertando y externalizando”.

Notas de prensa relacionadas: