La jornada también ha contado con la comparecencia de la consejera de Educación y, además, con el debate y votación de once proposiciones no de ley, de las cuales han salido adelante cinco
La primera sesión plenaria de las Cortes de Aragón en esta XI Legislatura ha estado protagonizada esta mañana por las comparecencias del nuevo presidente del Ejecutivo autonómico y de la consejera de Educación, Jorge Azcón y Claudia Pérez, respectivamente, para informar sobre las reivindicaciones a plantear por la Comunidad ante la Comisión General de las Comunidades Autónomas del Senado y las afecciones detectadas en el inicio del curso escolar 2023-2024, en cada caso. Además, durante la jornada ha tenido lugar la toma de posesión de la diputada Juana Teresa Guilleme, del G. P. Socialista, así como la dación de cuenta a la Cámara de la Resolución de la Presidencia de las Cortes por la que se declara el cese del Justicia de Aragón.
Así, el presidente aragonés, Jorge Azcón, ha comparecido a petición propia para detallar las reivindicaciones a plantear por la Comunidad ante la Comisión General de las Comunidades Autónomas del Senado. En este debate han participado los diputados Fernando Ledesma (PP), Mayte Pérez (PSOE), Santiago Morón (Vox), José Luis Soro (CHA), Tomás Guitarte (Teruel Existe), Andoni Corrales (Podemos), Álvaro Sanz (IU) y Alberto Izquierdo (PAR).
A continuación, la consejera de Educación, Ciencia y Universidades, Claudia Pérez Forniés, ha subido a la tribuna para informar, a petición del parlamentario socialista Ignacio Urquizu, sobre las afecciones detectadas en el inicio del curso escolar 2023-2024. Tras la intervención de la titular del ramo y del diputado Ignacio Urquizu (PSOE), también han hecho uso de la palabra los parlamentarios Susana Gaspar (PP), Fermín Civiac (Vox), Isabel Lasobras (CHA), Tomás Guitarte (Teruel Existe) y Andoni Corrales (Podemos), Álvaro Sanz (IU) y Alberto Izquierdo (PAR).
La sesión plenaria ha concluido con el debate y votación de once proposiciones no de ley, de las cuales han salido adelante cinco, relativas a cuestiones como “mejorar el acceso a los derechos de la ciudadanía”, “condenar el golpe de estado de 1936 y el posterior régimen de dictadura militar”, rechazar “cualquier tipo de amnistía”, “defender el derecho a expresar y difundir libremente ideas respetando la Constitución” o “condenar la dictadura franquista”.
En contraposición, ha sido rechazada con los treinta y tres votos negativos del Partido Popular y Vox, frente a treinta y dos positivos del resto de partidos la relativa a “la adopción de medidas para la prevención de la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica (EHE) en Aragón”, presentada por Marcel Iglesias, diputado del Partido Socialista. En este debate han participado también los parlamentarios José María Giménez (PP), Santiago Morón (Vox), Joaquín Palacín (CHA), Pilar Buj (A-TE), Andoni Corrales (Podemos), Álvaro Sanz (IU) y Alberto Izquierdo (PAR).
Asimismo, ha sido rechazada la proposición conjunta presentada por Lorena Canales (PSOE) y Isabel Lasobras (CHA) con treinta y tres votos en contra por parte del Partido Popular y Vox, frente a los treinta y uno a favor de PSOE, CHA, Aragón-Teruel Existe y del Grupo Mixto. En este debate también han hecho uso de la palabra los diputados Blanca Puyuelo (PP), Carmen Rouco (Vox), Tomás Guitarte (A-TE), Andoni Corrales (Podemos), Álvaro Sanz (IU) y Alberto Izquierdo (PAR).
También desde el PSOE, Marta Gastón ha buscado el apoyo de la Cámara para un texto relativo al mantenimiento de la confianza empresarial. La propuesta no ha salido adelante al recibir el voto en contra de PP y Vox tras un debate en el que han participado Carmen Herrarte (PP), Juan Vidal (Vox), Joaquín Palacín (CHA), Joaquín Moreno (Aragón-Teruel Existe), Andoni Corrales (Podemos), Álvaro Sanz (IU) y Alberto Izquierdo (PAR).
Por su parte, la socialista Beatriz Sánchez ha presentado otra propuesta del principal grupo de la oposición que reclamaba el cese de los directores generales de Justicia y de Caza y Pesca “por sus opiniones contrarias a los valores y principios constitucionales y su apología a la dictadura franquista”. El texto no ha salido adelante al recibir el voto en contra de PP, Vox y PAR. En el debate han participado Ana Marín (PP), David Arranz (Vox), José Luis Soro (CHA), Tomás Guitarte (Aragón-Teruel Existe), Andoni Corrales (Podemos), Álvaro Sanz (IU) y Alberto Izquierdo (PAR).
En última instancia, ha sido rechazada con los votos en contra de PP y Vox, y las abstenciones de Teruel Existe e IU, una proposición no de ley presentada por la diputada socialista Carmen Soler dirigida a aumentar el Fondo Municipal de Aragón de forma proporcional a todos los ayuntamientos de la Comunidad. El texto de impulso ha contado con una enmienda defendida por Tomás Guitarte (Teruel Existe), que ha sido rechazada, y en el debate han intervenido también Ana Marín (PP), Carmen Rouco (Vox), Joaquín Palacín (CHA), Álvaro Sanz (IU) y Alberto Izquierdo (PAR).