Jorge Azcón aborda en la jornada plenaria de este viernes la petición de cese de los directores generales “partidarios de la dictadura franquista”, la Ley de Identidad y Expresión de Género, la descentralización de la Administración y la intención que tiene de “cumplir la legislación vigente en el ejercicio del Gobierno”
La petición de cese a los directores generales "partidarios de la dictadura franquista", la reforma de la Ley de Identidad y Expresión de Género e Igualdad Social y no Discriminación de Aragón, la descentralización de la Administración Pública de Aragón y de las entidades públicas y "las irregularidades en las diversas actuaciones administrativas en Aragón" han centrado las preguntas al presidente que todos los grupos de la oposición han dirigido al presidente del Ejecutivo aragonés, Jorge Azcón, en el inicio de la sesión de control al Gobierno de este viernes.
La portavoz del Partido Socialista, Mayte Pérez, ha sido la encargada de iniciar la ronda de preguntas al presidente con su cuestión sobre si “va a cesar a los directores generales de su gobierno que son partidarios de la dictadura franquista”. A continuación, el portavoz de Chunta Aragonesista, José Luis Soro, ha formulado su pregunta acerca de “cuáles son las modificaciones que pretende introducir en la Ley 4/2018, de 19 de abril, de Identidad y Expresión de Género e Igualdad Social y no Discriminación de la Comunidad Autónoma de Aragón”.
El portavoz de Aragón-Teruel Existe, Tomás Guitarte, se ha estrenado en la ronda de preguntas al presidente con la cuestión acerca de “qué actuaciones va a llevar adelante el Gobierno de Aragón para hacer efectiva y eficaz la descentralización de la administración pública aragonesa y de las entidades públicas durante la presente legislatura”. La ronda de preguntas se ha cerrado con la intervención del diputado de Podemos, Andoni Corrales, que ha preguntado sobre si “puede informar a la Cámara sobre la intención que tiene de cumplir la legislación vigente en el ejercicio del Gobierno durante esta legislatura”.