El colectivo de interinos del organismo autónomo, con una trayectoria en algunos casos de “más de veinte años a través de becas, contratos temporales encadenados e interinidades”, ha mostrado su preocupación “ante la oferta de empleo público recientemente aprobada”
Zaragoza, 21/02/17.- El personal técnico del Instituto Aragonés de Estadística ha reclamado esta mañana en las Cortes de Aragón la consolidación de sus puestos de trabajo por su “alto grado de especialización, cualificación y formación”. El colectivo de interinos del organismo autónomo ha protagonizado este jueves la última de las tres comparecencias ante la Comisión de Peticiones Ciudadanas.
De esta forma, Belén Salinas, Esther Mendiara, Cristina Romeo y Sara Benedicto han destacado que este grupo de trabajadores cuenta “con una trayectoria en algunos casos de más de veinte años a través de becas, contratos temporales encadenados e interinidades”. “El valor añadido de nuestro trabajo está en la importancia de los datos. La Administración tiene recursos para no tener que externalizar estudios”, ha expuesto Salinas.
Por su parte, Mendiara ha valorado la “pasión, dedicación y trabajo bien hecho” del colectivo, además de mostrar su preocupación “ante la oferta de empleo público recientemente aprobada” después de “haber superado todos los procesos de selección legalmente exigidos”. “Vemos que la Administración va a desperdiciar los recursos de los que ya dispone. Se podría producir una descapitalización de los recursos humanos con un gasto doble”, ha añadido desde el colectivo. “Hagan algo. Hagan su trabajo. Legislen y elaboren una Ley de Estadística que reconozca la trayectoria previa a la que no debemos renunciar y no merece el trato recibido”, ha pedido a los diputados Romeo.
Desde el PP, Fernando Galve ha calificado como “servicio clave” el Instituto Aragonés de Estadística. “Sus trabajos han pasado por numerosas vicisitudes. Ahora, la de la convocatoria en turno libre cuando nunca han podido presentarse a un proceso de selección”, ha expresado. Para él, es “triste que Aragón sea la única Comunidad sin una Ley” y “es necesario un respaldo normativo que dé solución a esta situación”. “El Gobierno se tiene que comprometer”, ha pedido Galve.
La socialista Leticia Soria ha recordado que “es una situación sobrevenida de los últimos veinte años”. “La comprendemos. También su legitimidad”, ha expresado. En su opinión, se podría “hacer un brindis al sol y decir lo que quieren escuchar” o “asumir la responsabilidad y describir la situación”. Optando por lo segundo, la parlamentaria ha manifestado que “por fin va a llegar a las Cortes la Ley de Estadística” y “la convocatoria sigue adelante y es poco complicado encontrar margen dentro de la legalidad”.
El diputado de Podemos Alfonso Clavería ha valorado que “trabajar con profesionalidad y rigor con la espada de Damocles encima cada fin de año es algo que ningún trabajador se merece”. “Supone una desidia y desprecio por parte de la Administración. Hay que dotar al Instituto del valor que merece con hechos”, ha expuesto. Para este parlamentario, “aquí tenemos uno de los comportamiento prototípicos de cómo se llega a la desafección política”.
Por parte del PAR, Lucía Guillén ha entendido que “la situación es delicada y llevan años de trabajo, con el bagaje que esto les otorga”. Ante ello, la postura de su formación es “aprobar primero la Ley de Estadística que no tenemos” pero “el Gobierno actual no está siendo muy ágil”. “El segundo paso sería solucionar el problema con la convocatoria pública que viniera después de la Ley”, ha manifestado, añadiendo que “no nos podemos perder este capital humano”.
El portavoz de Ciudadanos en esta Comisión, Jesús Sansó, ha criticado “la gestión de los últimos veinte años”. “¿Ustedes todavía votan en autonómicas después de estos 22 años? ¿Todavía creen las palabras que les vamos a trasladar aquí?”, ha preguntado este diputado. En su opinión, “no ha habido voluntad política y esto es lo que explica la situación que tenemos aquí encima de la mesa”. “Les han estado tangando y vacilando”, ha añadido, pidiendo “valentía” al Gobierno para “resolver el problema”.
Desde el Grupo Mixto, Gregorio Briz (CHA) ha recordado que “la falta de ley es una carencia importante y un error grave” y, en su opinión, “hay que deslindar” esto con “la interinidad”. “Hay que regularizar su situación y el Gobierno ha decidido sacar a concurso libre las diecisiete plazas. Es la objetividad de los hechos y, según la normativa, es el sistema de oposición para estos puestos. La Ley no da más maniobra y no sé si hay más capacidad”, ha defendido.