Actualidad

Nota de prensa

La asociación ‘¿Hablamos?’ reclama que el presupuesto destinado a la divulgación y promoción de la justicia restaurativa “llegue también al tejido asociativo”

La asociación ‘¿Hablamos?’ reclama que el presupuesto destinado a la divulgación y promoción de la justicia restaurativa “llegue también al tejido asociativo”
La mediación penal y la resolución de conflictos a través del diálogo entre los implicados ha protagonizado esta mañana la segunda comparecencia en la Comisión de Peticiones Ciudadanas, donde representantes de una de las organizaciones que trabaja desde el tercer sector en esta cuestión ha reclamado “reconocer el esfuerzo de la sociedad civil”

Zaragoza, 11/04/17.- La asociación ¿Hablamos? ha reclamado esta mañana en las Cortes de Aragón que las partidas presupuestarias destinadas a la difusión y divulgación de la justicia restaurativa en la Comunidad “lleguen también al tejido asociativo”. En su opinión, “la firma de convenios en exclusividad con los colegios profesionales en este ámbito perjudica seriamente tanto a las propias organizaciones como a toda la ciudadanía aragonesa”.

Este colectivo, que según han explicado sus propios representantes nació hace doce años “desde el mundo de la prisión”, ha protagonizado la segunda de las comparecencias de esta mañana ante la Comisión de Peticiones Ciudadanas. “Trabajamos para que el delito se pueda gestionar a través del diálogo. No fue nuestra aportación, ya en 2005 había normativa internacional que apostaba por ser más proclive a la justicia restaurativa”, ha reivindicado Carlos Piñeyroa, presidente de la entidad vinculada a la mediación penal, penitenciaria y comunitaria en Aragón.

“Tendrían que reconocer el esfuerzo de la sociedad civil para abrir algo que en el resto de España es un servicio público”, ha explicado este portavoz ante los diputados autonómicos. Porque, para él, “no es de rigor ni de justicia que no se nos tenga en cuenta ahora que se está apostando por la mediación”. Además, Piñeyroa también ha reivindicado el trabajo de la entidad en la capacitación de jueces, secretarios y fiscales, así como en formación universitaria y superior en estas cuestiones.

Desde el PP, Fernando Galve ha comentado que “dedicarse a la resolución de conflictos mediante la palabra es fantástico y fabuloso”. “Gran parte de todo lo que han trasladado hoy se podría resumir en dos cosas: su propio nombre y la devolución del protagonismo a las personas”, ha valorado este diputado. El representante del Grupo Popular ha animado a los comparecientes a “seguir trabajando en la misma línea y con el mismo esfuerzo” porque “contarán con nuestra colaboración”.

El socialista Enrique Pueyo ha calificado el trabajo de la asociación como “una experiencia verdaderamente interesante” porque “pone en valor a las personas, a veces las mayores olvidadas, y es una evolución del sistema que puede mejorar las relaciones humanas”. El representante del PSOE ha asegurado también que “este año en el presupuesto hay una partida destinada a la divulgación de la mediación abierta, esta vez sí, a asociaciones y colectivos”.

“Hay que poner en valor la palabra en los tiempos actuales. Tenemos una herramienta en ella para llegar a acuerdos y conseguir logros”. De esta forma ha arrancado su intervención Marta Prades, portavoz de Podemos en la materia, destacando “los buenos resultados” conseguidos por ‘¿Hablamos?’. “Su trabajo les avala”, ha trasladado. Para esta parlamentaria, “los servicios esenciales tienen que prestarse desde la Administración o entidades de derecho público”.

La diputada del PAR Lucía Guillén ha criticado que “el actual Gobierno, cuando destinó una partida presupuestaria para esta divulgación, no contó con el tejido asociativo”. “Desconozco el porqué, más aún cuando eran las asociaciones las que venían desarrollando este trabajo”, ha añadido. En opinión de esta parlamentaria, “es grave que este año tampoco vayan a entrar en la convocatoria”. “Estamos a tiempo y tendremos en cuenta su petición para las enmiendas”, ha trasladado esta diputada.

Por parte de Ciudadanos, Ramiro Domínguez ha recordado que “la mediación ha sido nuestro caballo de batalla desde primer momento”. “Presentamos una enmienda para dotarla presupuestariamente y solo se han gastado 70.000 de 300.000 en divulgación”, ha criticado en relación a la ejecución. Además, este diputado también ha pedido “que sea una alternativa real para la resolución de conflictos” porque “realmente no se está haciendo nada ni se le espera”.

Desde el Grupo Mixto, Carmen Martínez (CHA) ha comentado que “todo lo que supone la justicia restaurativa en penal es muy interesante”. “Agradezco el trabajo que han hecho y el movimiento de impulso aquí en Aragón”, ha trasladado a los comparecientes. En su opinión, “tendríamos que reflexionar como sociedad que esto no esté ya dentro del ámbito judicial”. “El diálogo debería ser un arma a utilizar con toda la contundencia posible”, ha manifestado. 

Notas de prensa relacionadas: