Actualidad

Nota de prensa

El Grupo de Apoyo a los 10 de Zaragoza reclama en las Cortes un “compromiso activo” contra las manifestaciones racistas y xenófobas en Aragón

El Grupo de Apoyo a los 10 de Zaragoza reclama en las Cortes un “compromiso activo” contra las manifestaciones racistas y xenófobas en Aragón
La Comisión de Comparecencias ha abordado esta mañana los hechos acontecidos en el año 2015, tras la celebración de un concierto Neonazi en Zaragoza, y la detención de trece manifestantes antifascistas para los que este martes, a través de este colectivo de apoyo, se ha pedido en sede parlamentaria su absolución

Zaragoza, 12/09/17.- La representante del Grupo de Apoyo Absolución 10 de Zaragoza, Begoña Garrido, ha manifestado esta mañana, ante la Comisión de Comparecencias, su “indefensión ante una situación irracional con grandes consecuencias para los jóvenes si no se les absuelven”. De esta forma, este colectivo ha solicitado el apoyo a su causa por parte de los  diferentes grupos parlamentarios, así como un “compromiso activo” contra las manifestaciones racistas y xenófobas en Aragón.

Garrido ha desgranado lo ocurrido en febrero de 2015 con la celebración de un concierto de RAC (Rock Against Communism) que celebró en el Hogar Social del partido neonazi MSR (Movimiento Social Republicano). Fue el motivo por el que “un grupo de jóvenes”, que se acercó al lugar a mostrar su negativa ante la celebración de este acto, “fueron increpados, les lanzaron objetos, echaron a correr y entonces fueron detenidos”. “En la carga policial hubo trece detenciones, sorprendente ninguno asistió al concierto”, ha afirmado Garrido.

Sobre la situación de los jóvenes, la representante de este grupo ha asegurado que cinco de ellos han sido absueltos y, el resto están pendientes de juicio. Garrido ha traslado que “el tiempo que ha pasado” y lamenta que “se condene a quien se muestra en contra de una ciudad libre de fascismo”. “Estamos preocupados por el cauce de estos hechos”, ha concluido.

La postura del PP en relación a esta causa la ha expuesto Fernando Galve. “Somos conscientes de que es un tema complejo y delicado que se encuentra abierto en la Justicia. A ella y a nadie más es a quien le toca juzgar los hechos acaecidos aquel 28 de febrero”, ha expresado. Galve ha recordado que “nuestro grupo condena cualquier tipo de violencia sea de una o de otra ideología”. “La violencia siempre es violencia venga de donde venga”, ha añadido en este sentido.

El socialista Herminio Sancho ha pedido “no a la intolerancia y sí a la libre manifestación”. “El fascismo debe ser encausado y perseguido. No compartimos actuaciones de tipo violento y así de forma pacífica nos manifestaremos contra las cosas que creemos están fuera del Estado de Derecho”, ha añadido. Por ello, ha pedido “diálogo y respeto a los diferentes” y ha recordado que “debemos felicitarnos porque el Gobierno tienen un compromiso muy fuerte contra el fascismo y la xenofobia”.

El parlamentario de Podemos Carlos Gamarra ha defendido que “si bien el origen del problema es el 28 de febrero y el concierto, la verdadera génesis sucede antes: colectivos y asociaciones alertan de un acto de exaltación del racismo y la xenofobia”. “Lamentablemente, Zaragoza y su extrarradio se están convirtiendo en convocatorias de este tipo que habían dado problemas”, ha añadido. En su opinión, “hay lagunas y elementos contradictorios que no cuadran y no se puede perseguir a las personas que luchan por la convivencia democrática”.

La diputada del PAR Lucía Guillén ha querido “ser clara desde el primer momento” porque “el único que puede dilucidar la situación es el juez”. “No soy quien para poder valorar o juzgar esto. Entiendo que es la Justicia quien tiene que hacerlo porque es un proceso abierto y como parlamentarios aragoneses no deberíamos influir en él”, ha manifestado. Para ella, “no se juzga si unos defienden los derechos humanos y otros unas ideologías detestables y es necesario esperar a la vista del 17 de octubre”.

Por parte de Ciudadanos, Jesús Sansó ha comentado que “podemos estar de acuerdo en que la actuación de Delegación del Gobierno no fue ni ágil ni eficiente”, pero “no me gustaría circunscribir solo a esta administración una actuación en un momento dado”. Para él, “no hay que personalizar en una institución sino preguntarse si estamos a la altura de un reto como es el auge cada vez mayor de este tipo de tendencias en Europa que propagan el odio, el racismo y la xenofobia”.

Desde el Grupo Mixto, Patricia Luquin (IU) ha considerado que “no puede ser que se les quiera aplicar el 21.4 del Código Penal a la parte que estaba allí defendiéndolo”. “El espacio público todavía lo tenemos como sociedad concienciada para defender nuestras ideas”, ha añadido. En su opinión, “el calvario de estos dos años no se lo va a quitar nadie”. “Si en este país se va a meter a la cárcel por estar en contra de la xenofobia o el nazismo sería un país donde no me gustaría vivir”, ha expresado.

Notas de prensa relacionadas: