Actualidad

Nota de prensa

La Asociación VIALAZ reivindica en las Cortes que se garantice un caudal mínimo en el río turolense de Aguas Vivas hasta su desembocadura

La Asociación VIALAZ reivindica en las Cortes que se garantice un caudal mínimo en el río turolense de Aguas Vivas hasta su desembocadura
La Comisión de Comparecencias Ciudadanas y Derechos Humanos ha comenzado esta mañana con la reivindicación de varios alcaldes de los municipios afectados por la situación de este afluente de la margen derecha del Ebro, que han exigido que “se cumpla la legalidad” para garantizar un caudal mínimo a lo largo de su cauce

Zaragoza, 28/11/2017.- “Requerimos un mínimo de agua que garantice un caudal mínimo hasta la desembocadura del río Aguas Vivas porque lo marca la ley”. Esta ha sido la principal demanda expuesta esta mañana por la Asociación VIALAZ del Bajo Aguas Vivas en la Comisión de Comparecencias Ciudadanas y Derechos Humanos. Además, su portavoz, Daniel Pequerul ha añadido que “es un problema que tiene solución” y ha instado a las diferentes instituciones a revertir este asunto que lleva vigente “más de treinta años”.

El alcalde de Almochuel, Ángel Gascón, ha explicado que en su municipio “hace mucho tiempo que no se ve agua en el cauce del río, porque se desvía en la presa romana de Almonacid de la Cuba”. Una situación que se produce, tal y como ha explicado, “en función de una concesión de agua de Belchite”, situado antes que sus localidades”. “Si ellos necesitan el agua, nosotros también”, ha demandado. Por su parte, el alcalde de Azaila, Adolfo Tesán, ha comentado que la localidad que regenta al estar más abajo “todavía tiene una situación más complicada”. “El río siempre ha estado en el mismo sitio y las poblaciones se han asentado en su cauce, puesto que el agua facilita la vida”, ha dicho. “Tenemos unas leyes que garantizan el caudal y está seco y reseco”, ha añadido.

Por su parte, Pequerul ha considerado que “este problema tiene solución” y, además, ha repasado todas las actuaciones realizadas por esta asociación frente a las diferentes instituciones. “El recorrido ha sido prolífico en actuaciones, pero no en soluciones” y, en este sentido, ha trasladado que quieren que “baje algo de agua”. “Pensamos que este asunto debe solucionarse en el ámbito autonómico, no deseamos la vía judicial pero queremos una solución”, ha afirmado.

Fernando Galve (PP) ha iniciado su intervención considerando que el tema de la sequía se encuentra, “lamentablemente, en plena vigencia”. “No está en nuestras competencias, la CHE es la que debe definirse sobre el problema de un río que no tiene caudal ecológico”, ha aseverado. “Sabemos que se están pidiendo datos al Seprona y a la CHE y se tendrá que tomar una determinación”, ha añadido Galve, quien espera que “se aúnen esfuerzos para que se llegue a los mejores acuerdos para la zona”.

El socialista Herminio Sancho ha comentado que “debemos garantizar una cantidad de agua al río e incluso que incluya los sobrantes de los riegos”. “Tienen derecho a que su río pase y pase con agua”, ha añadido. “La CHE deberá tener prioridades, el agua de boca, después, el caudal y, a continuación, los regadíos, y lo dice un agricultor”, ha matizado este diputado. “Tenemos que salvaguardar los derechos de Belchite, pero garantizando una legalidad que desde el PSOE nunca nos saltaremos”, ha concluido.

Desde Podemos, Raúl Gay ha subrayado que “el agua hace que pueblos afectados de diferentes provincias se unan en una lucha común”. “Estamos comprometidos por un uso sostenible del agua y desde nuestra formación nos hemos mostrado a favor de mantener ese caudal”, ha comentado Gay. “Es importante que la CHE escuche sus reivindicaciones”, ha apuntado este diputado quien, a su vez, ha anunciado que estarán vigilantes sobre las expectativas de los afectados.

“Han dado muchos pasos, están tocando muchas puertas y al final lo conseguirán”. Con estas palabras, la diputada del PAR, María Herrero, ha puesto en valor la labor de la asociación. Sin embargo, según la diputada, “es una Comarca injustamente tratada, de las más despobladas y de las que menos recursos y futuro tiene”. Por último, para Herrero, “no es solo la cuestión del caudal mínimo”, puesto que en el embalse de Moneva hay filtraciones y barro y “se pierde la poca agua que se tiene”.

Ramiro Domínguez (Ciudadanos) ha comentado que “es un tema que se conoce”, puesto que “en este río siempre ha pasado lo mismo desde tiempos de bonanza”, ha añadido. Además, ha afirmado que “es una causa de justicia” que pide “cumplir la ley de llegar un cauce hasta la desembocadura”. “Yo he visto agua en el mes de julio, así que las conclusiones de la CHE que es un río que se filtra no son muy creíbles”, ha asegurado Domínguez quien, también, ha trasladado a la asociación que “están luchando fuerte sin hacer daño a nadie”.

Para Patricia Luquin, del Grupo Mixto-IU, “esta problemática es evidente, el río se queda seco después de Almonacid y no llega el agua recogida en la legislación”. De esta forma, ha mostrado su apoyo y defensa para “garantizar que el agua llegue a la desembocadura y, a su vez, ha afirmado que “para tener pueblos vivos necesitamos ríos vivos”. Por último, se ha mostrado sorprendida porque “la CHE no les haya dado alguna medida” y, además, ha preguntado por “las actuaciones urgentes que va a desarrollar esta institución”.

Notas de prensa relacionadas: