Actualidad

Nota de prensa

Gomá o cuando la filosofía mira por encima del hombro a la ley

Gomá o cuando la filosofía mira por encima del hombro a la ley
Una nueva edición del ciclo Conversaciones en la Aljafería ha servido para que el filósofo vizcaíno, acompañado del periodista José Javier Rueda y del profesor de Derecho Constitucional José Tudela, ofrezca su visión escéptica sobre el sistema legislativo y una defensa a ultranza del idealismo

 

Zaragoza, 09/05/2018.- “Cumplir la Ley no te garantiza una sociedad bien organizada”, además de un Estado de derecho “necesitas personas decentes que estén dispuestas a ir más allá y a llevar conductas adecuadas”. Este es uno de los puntos que ha remarcado el filósofo Javier Gomá en una nueva edición del ciclo de Conversaciones de la Aljafería, que se ha celebrado esta tarde, y en donde el filósofo y escritor vizcaíno ha mostrado, por lo tanto, una visión escéptica hacia el sistema legislativo, ya que "no es la panacea en la sociedad actual".

Medio centenar de asistentes han acudido al evento del que también han formado parte José Tudela, profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de Zaragoza, y José Javier Rueda, jefe del área Nacional-Internacional-Economía de Heraldo de Aragón.

La ejemplaridad, el idealismo y la vida personal de los artistas han sido los temas principales. Gomá se ha mostrado contrario a la “ejemplaridad antipática”, que se utiliza únicamente “para deslegitimar al adversario”. Respecto al idealismo, ha sentenciado que, “sin ideales, las sociedades no progresan ya que no se promueve la autocrítica ni se moviliza el entusiasmo”. Finalmente, sobre la creación artística ha reseñado que “la subordinación del yo a la perfección de la obra es la que distingue a los grandes autores de los autores egoístas”.

José Javier Rueda ha presentado a Gomá como “un filósofo perspicaz y provocador que hace filosofía sobre la vida cotidiana”. Por su parte, Tudela ha profundizado en el tema de la vida de los artistas recalcando que “una vida disoluta contamina y cuestiona la obra y el legado del artista. El ejemplo de Pablo Picasso es evidente”.

 

 

Notas de prensa relacionadas: