El órgano rector de la Cámara ha calificado esta mañana un total de sesenta y seis nuevas iniciativas, entre las que incluyen más de un veintena de peticiones de comparecencia, veintiocho escritos relacionados con solicitudes de información, cuatro proposiciones no de ley, seis preguntas y una moción
La Mesa de las Cortes de Aragón ha admitido a trámite esta mañana dos solicitudes de comparecencia para que el presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, y el consejero de Hacienda, Carlos Pérez Anadón, expliquen en sesión plenaria el resultado del Consejo de Política Fiscal y Financiera celebrado el pasado día 7 de febrero. Las dos iniciativas llevan la firma, respectivamente, de PP y Ciudadanos, y destacan dentro de las más de veinte propuestas de comparecencia que, a su vez, forman parte de un total de sesenta y seis nuevos documentos que hoy han pasado a formar parte de la agenda parlamentaria tras su calificación.
En este sentido, y además de las dos reseñadas, la Mesa, en su reunión matinal, ha ordenado el inicio de la tramitación de una petición del PP para el consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, Joaquín Olona, aclare las últimas declaraciones de Lambán sobre las “Obras del Pacto del Agua”, además de un paquete de once solicitudes de la consejera de Ciudadanía y Derechos Sociales, Mariví Broto, con la intención de trasladar al órgano sectorial los planes del Departamento en diferentes ámbitos de actuación como la cooperación al desarrollo o las políticas de participación.
Dentro de este apartado, también sobresalen las dos propuestas procedentes del tejido asociativo aragonés para intervenir en la Comisión de Comparecencias Ciudadanas y Derechos Humanos. Se trata, por un lado, del Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras por el Empleo Público de Aragón (STEPA), que pretende poner sobre la mesa la alta temporalidad en la administración autonómica, y Asociación de Vecinos del Barrio Perpetuo Socorro de Huesca, que pedirán medidas para la integración del barrio en la capital altoaragonesa.
Otro bloque importante de iniciativas admitidas, en el que también habría que incluir cuatro proposiciones no de ley, seis preguntas y una moción, ha estado formado por las solicitudes de información y documentación y por las quejas ante la falta de respuesta de este tipo de herramienta, que han aglutinado hasta veintiocho escritos, todos con la rúbrica del PP.