El presidente de las Cortes de Aragón, Javier Sada, ha dado lectura a una declaración institucional firmada por todos los portavoces de los grupos parlamentarios en una ceremonia que, además de recordar de “manera muy especial” a los fallecidos y sus familiares, también ha servido para que las autoridades se sumasen, a partir de las ocho de la tarde, al tradicional aplauso de reconocimiento a los sectores más implicados en la lucha contra la pandemia
“Una manifestación de unión y cercanía entre todos los aragoneses y aragonesas”. Esta frase, al inicio de la declaración institucional firmada por los portavoces de todos los grupos parlamentarios, ha servido para resumir, en buena medida, el acto institucional del Día de Aragón que se ha desarrollado esta tarde en el Palacio de la Aljafería de Zaragoza, y que ha tenido como eje central el citado documento, al que ha dado lectura el presidente de las Cortes de Aragón, Javier Sada.
La ceremonia, organizada como ya es tradición conjuntamente por las Cortes y el Gobierno de Aragón, se ha adaptado, en esta ocasión, a un sobrio formato con la intención de homenajear a la sociedad aragonesa por su respuesta ante la pandemia de COVID-19, para terminar sumándose, por parte de todos los participantes, al aplauso diario de reconocimiento a todos los profesionales de diferentes ámbitos del entramado público y privado que se distinguen por su esfuerzo y dedicación para servir al bien común.
En este sentido, y bajo las más rigurosas normas de seguridad aconsejadas por las autoridades tanto sanitarias como laborales, la nómina de autoridades presentes ha incluido, además de a Sada y al presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, a la Mesa y Junta de Portavoces de las Cortes, a todos los integrantes del Ejecutivo autonómico, al Justicia de Aragón, Ángel Dolado, y al alcalde de Zaragoza, Jorge Azcón.
La declaración institucional, que ha sido rubricada durante el acto por Vicente Guillén (PSOE), Luis María Beamonte (PP), Daniel Pérez (Ciudadanos), Nacho Escartín (Podemos), Joaquín Palacín (CHA), David Arranz (VOX), Jesús Guerrero (PAR) y Álvaro Sanz (IU), también ha incluido un reconocimiento expreso a todos los sectores implicados, desde diferentes facetas, a la lucha contra la pandemia, además de “un recuerdo muy especial” para las personas fallecidas y para sus familiares, porque “al enorme impacto de una pérdida, se ha unido la dramática situación de no poder despedirlos”.
La necesidad de afrontar unidos esta crisis ha sobrevolado todas y cada una de las líneas del texto. “La Aljafería es, desde años, el sitio donde se debaten todos los problemas y anhelos de la ciudadanía aragonesa”, ha leído Sada. “Las Cortes de Aragón han sido –ha continuado–, durante estas semanas, el escenario idóneo y necesario para el encuentro entre el gobierno y los grupos políticos que representan a los aragoneses. Por ello han centrado toda su actividad de plenos y comisiones dedicadas a esta pandemia, lo que nos ha permitido renovar el compromiso de todos nosotros para facilitar y reclamar los instrumentos necesarios para vencer esta situación, exigiendo, además, para Aragón la misma solidaridad desde otros estamentos institucionales tanto en España como a nivel europeo”.
“Aragón ha sabido siempre plantear y superar los momentos más críticos de su historia desde el frente común y el acuerdo, y esto nos obliga, a los que tenemos la responsabilidad actual para abordar este difícil momento, a hacerlo desde un fuerte compromiso y amplios acuerdos si queremos superar los difíciles retos sanitarios, sociales y económicos a los que nos enfrentamos para asegurar, sin dejar a nadie abandonado, un futuro para Aragón”, ha concluido el presidente.
Previamente, Lambán ha tomado la palabra para explicar, de forma sucinta, la simbología de una ceremonia cargada de “fuerza y energía”, la que nos da, ha dicho, el Estatuto de Autonomía y el patrón San Jorge. Al respecto, ha ponderado la elección del Patio de San Martín como escenario habida cuenta del carácter reivindicativo de la jornada, además de explicar la inexistencia de una presidencia al uso, con la intención, por un lado, de respetar la ausencia del tejido económico y social aragonés que suele estar representado en esta cita institucional, y, por otro, escenificarla a las puertas de la sede de la principal institución representativa aragonesa a través de una metafórica luz verde.
Otro aspecto novedoso, y con una importante carga simbólica, ha sido la banda sonora del acto. De la mano del reputado guitarrista José Luis Arrazola, el soporte musical de la ceremonia ha incluido temas como Tears in Heaven, de Eric Clapton, Imagine, de John Lennon, o Cinema Paradiso, de Ennio Morricone, además del ya tradicional Himno de Aragón y, por primera vez en una cita de esta naturaleza, el Himno de España, como gesto de solidaridad y cohesión con todo el territorio español.