Actualidad

Nota de prensa

La Comisión de Economía reclama negociar una nueva prórroga de los ERTE hasta diciembre si persiste la situación de crisis económica

La Comisión de Economía reclama negociar una nueva prórroga de los ERTE hasta diciembre si persiste la situación de crisis económica
El órgano sectorial de las Cortes de Aragón propone instar al Gobierno de España a una nueva extensión del cese de actividad si vence el último plazo del 30 de septiembre aprobado por los agentes sociales

La Comisión de Economía, Planificación y Empleo ha reclamado al Gobierno de Aragón que inste al Gobierno de España a “seguir negociando en el ámbito del diálogo social una nueva extensión del cese de actividad hasta el 31 de diciembre” si cuando venza el último plazo aprobado “persiste una situación de crisis sanitaria que hiciera necesario mantener medidas sociales extraordinarias en defensa del empleo”. La proposición no de ley de Ciudadanos, que ha incorporado una enmienda de PSOE, Podemos, CHA y PAR, ha sido aprobada con los votos a favor de todos los grupos parlamentarios y la abstención de Vox.


 
El diputado de Cs Javier Martínez ha explicado que la iniciativa “intenta plantear acabar con el temor y el desasosiego que genera en los autónomos que las condiciones de apoyo tengan que ir de prórroga en prórroga” y ha defendido que, además, “estas podrían ser más amplias de lo que son”. Por este motivo, ha solicitado que los ERTE se extiendan hasta el 31 de diciembre a través de su proposición no de ley.


 
Por parte de los grupos enmendantes, el socialista Enrique Pueyo ha puesto en valor que la extensión de los ERTE “fue una decisión crucial, relevante y creativa para un alto número de autónomos” y ha destacado que “nunca se ha visto en España algo parecido” y la diputada de Podemos Vanesa Carbonell ha destacado el “entendimiento” que supuso “el acuerdo a tres bandas” para prorrogar estas ayudas. Además, por parte de CHA, Joaquín Palacín ha explicado que comparte “la necesidad de que, en caso necesario, se puedan prorrogar estas ayudas porque han venido muy bien a un sector muy castigado como es el de los autónomos”, mientras que Jesús Guerrero, diputado del PAR, ha apoyado “cualquier iniciativa que tenga que ver con el músculo laboral para minimizar el impacto de la COVID-19”.


 
En el resto de formaciones no enmendantes, Javier Campoy, diputado de PP, se ha mostrado a favor de esta iniciativa, pero ha denunciado que “los autónomos no han recibido ni un solo euro en ayudas directas y las empresas siguen luchando contra un sistema farragoso”. La diputada de Vox Marta Fernández ha recalcado que su formación “rechaza las limitaciones que se fijan para acceder a la prestación por cese de actividad” y ha justificado su abstención explicando que lo que quieren “son ayudas directas”.

Notas de prensa relacionadas: