Actualidad

Nota de prensa

El último informe del Fondo de Población de las Naciones Unidas reclama el “derecho a la autonomía y a la autodeterminación” de las mujeres

El último informe del Fondo de Población de las Naciones Unidas reclama el “derecho a la autonomía y a la autodeterminación” de las mujeres
Jaime Nadal ha presentado esta mañana, ante la Comisión de Comparecencias Ciudadanas y Derechos Humanos, el documento titulado “Mi cuerpo me pertenece”, en el que se solicita “acabar con el control sobre el cuerpo de las mujeres, garantizar el acceso a servicios y acelerar y sostener el proceso”

El representante del Fondo de Población de las Naciones Unidas, Jaime Nadal, ha dado a conocer esta mañana el informe "Mi cuerpo me pertenece", publicado por la organización a la que pertenece, ante la Comisión de Comparecencias Ciudadanas y Derechos Humanos del Parlamento aragonés. El documento expuesto por Nadal pone de relieve la importancia del “derecho a la autonomía y la autodeterminación de las niñas y mujeres”, cuya materialización “sigue pendiente”.

 

Jaime Nadal ha explicado que el informe “hace un llamamiento claro para invertir nuevamente en políticas sociales e identidad de género que revertirá positivamente en los Objetivos de Desarrollo Sostenible”. “Acabar con el control sobre el cuerpo de las mujeres, garantizar el acceso a servicios y acelerar y sostener el proceso” son los tres mensajes claves lanzados por Nadal. Además, el documento hace una importante llamada de atención debido a que “muchos de los logros alcanzados en esta materia se han revertido con la pandemia”. “Lograr la igualdad de género requiere proteger la autonomía de niñas y mujeres”, ha defendido Nadal.

 

Carmen Sahún (PSOE) ha compartido que “es necesario intervenir para defender este derecho universal” y que “solo mediante políticas feministas transformadoras será posible hacer viable este objetivo”. Para el parlamentario popular Antonio Lagüéns, se trata de “un informe sobrecogedor, con unas cifras y estadísticas que invitan a la reflexión”, por ello ha solicitado “eliminar la sumisión de las mujeres y las niñas, garantizar servicios sanitarios dignos y dar una formación a todos el personal sanitario para garantizarlos”.

 

Para Elisa Sacacia (Ciudadanos), “nos queda mucho camino para la igualdad”, porque “nunca la conseguiremos sin libertad”. “El feminismo es causa de todos y patrimonio de nadie”, ha añadido. Desde Podemos, Nacho Escartín ha aprovechado la ocasión para poder de manifiesto que el derecho al aborto, “el derecho a elegir cuando una mujer decide libremente su maternidad”, “se vuelve a cuestionar en los parlamentos”. Para Isabel Lasobras (CHA), el informe “sirve para exponer y debatir sobre un tema que nos preocupa mucho, el papel de la mujer en el mundo”, a la vez que ha destacado que “es el primero que realiza la ONU centrado en la autonomía corporal”.

 

Santiago Morón (Vox) ha apostado por “invertir en cooperación al desarrollo porque es una política de Estado”, al mismo tiempo que se ha mostrado sorprendido por no encontrar “actuaciones punitivas” incluidas en el documento. Jesús Guerrero (PAR) ha defendido que la clave son “las acciones para llevar a cabo la igualdad, las leyes como método de consenso y el feedback de los diferentes procesos”. Álvaro Sanz (IU) ha suscrito “la vocación y voluntad de este informe que pone el foco en la autonomía y la capacidad para decidir” de las mujeres. “En Europa tenemos unos déficits importantes en esta materia”, ha añadido.

Notas de prensa relacionadas: