Actualidad

Nota de prensa

La Asociación aragonesa de Desarrollo Rural solicita “mejorar” la situación jurídica de los grupos Leader

La Asociación aragonesa de Desarrollo Rural solicita “mejorar” la situación jurídica de los grupos Leader
El presidente de la Asociación aragonesa de Desarrollo Rural (RADR), José María Merino, ha explicado, además, ante la Comisión de Comparecencias Ciudadanas de las Cortes, que “desde 2016 hasta 2021 se han generado más de mil quinientos puestos de trabajo, además de la consolidación de cinco mil más”

El presidente y vicepresidente de la Asociación aragonesa de Desarrollo Rural (RADR), José María Merino y José Manuel Penella, respectivamente, en su intervención ante la Comisión de Comparecencias Ciudadanas del Parlamento aragonés, han manifestado que “habría que buscar mejorar la situación jurídica de los grupos Leader, ya que somos asociaciones sin ánimo de lucro y ante cualquier problema que tuviéramos, si no hay dinero, tendríamos que hacer frente con nuestro patrimonio”.

 

El primero en tomar la palabra ha sido el presidente de la Asociación, José María Merino, quien ha relatado que “en 1991 se inició la andadura de los grupos Leader para evitar la despoblación que sufren nuestros pueblos de una manera lenta pero inexorable, bajo la premisa de que las ideas surjan de abajo hacia arriba”, porque “quien mejor conoce los problemas en el medio rural somos los que vivimos en él”.

 

De igual forma, Merino ha explicado que “desde 2016 hasta octubre de 2021 se han generado más de mil quinientos puestos de trabajo, además de la consolidación de cinco mil setenta empleos más”. Además, tal y como ha añadido, “del empleo generado, el cuarenta y ocho por ciento es empleo femenino, que es el que fija más población en el medio rural y tiene una importancia extrema”.

 

“Creemos que durante estos años los grupos, además de la inestimable ayuda económica, han desarrollado estrategias adaptadas a los territorios”, ha argumentado el presidente de RADR, al tiempo que ha defendido que “queremos demostrar que tenemos personal preparado y evolucionar hacia una mejora continua, no quedarnos estancados y ser una molestia más que una solución”.

 

La socialista Ana Arellano ha asegurado que “el método Leader se basa en la participación de agentes económicos y sociales en el medio rural para diversificar su economía”. “La población se fija con servicios y con empleo”, ha apuntado. El diputado del PP José Antonio Lagüéns ha hecho énfasis en la labor de la RADR “en la lucha contra la despoblación y el reto demográfico”, al tiempo que ha definido a la Asociación como “la pieza pequeña del puzzle, pero la que lo completa”.

 

Elisa Sacacia (Ciudadanos) ha declarado que “en esta casa siempre hemos estado de acuerdo en apoyar a la RADR y en el ingente trabajo que desarrollan en Aragón y por Aragón”, pero, “además de apoyo, necesitan financiación”. En representación de Podemos, Nacho Escartín ha defendido apostar por “el acceso de mujeres y jóvenes a trabajos de calidad en nuestros pueblos”, así como “el desarrollo de sectores punteros como el sanitario, de cuidados, el reto digital o los espacios naturales protegidos”.

 

El diputado de CHA, Joaquín Palacín, ha reconocido el trabajo de los veinte grupos de acción local que “durante treinta años luchan contra uno de los mayores problemas que tenemos en Aragón y son capaces de gestionar proyectos desde el territorio”. Santiago Morón, desde las filas de Vox, ha manifestado que “se trata de una historia de éxito que ha ayudado de una forma importante al desarrollo del medio rural y a la lucha contra la despoblación”.

 

Jesús Guerrero, por parte del PAR, ha asegurado que “los grupos son un instrumento vital para la lucha contra la despoblación” y para “ayudar a los emprendedores y pymes”. Álvaro Sanz (IU) ha agradecido a los grupos “haber construido una metodología desde la óptica de aquello que ahora se viene llamando ‘nueva gobernanza’”.

Notas de prensa relacionadas: