Actualidad

Nota de prensa

El comisionado para la Agenda 2030 destaca que el Plan para la Ribera del Ebro "avanza a buen ritmo"

El comisionado para la Agenda 2030 destaca que el Plan para la Ribera del Ebro
Fermín Serrano ha comparecido esta tarde en la Comisión de Agricultura a petición de Ciudadanos, formación desde la que la diputada Beatriz Acín ha afirmado que “no se están viendo grandes avances”

El comisionado para la Agenda 2030, Fermín Serrano, ha afirmado ante las Cortes de Aragón que el Plan Ribera del Ebro 2030 está avanzando a buen ritmo, y que en esta línea de actuaciones se ha optado por “mirar en positivo al gran problema que tenemos, las riadas” para minimizar sus daños. Serrano ha explicado que se está trabajando “de forma propositiva, anticipando nuevos riesgos, con actividades variadas y novedosas”. El carácter transversal del plan el trabajo grupal, ha dicho, hacen pensar que “estamos en el buen camino”. 

 

El comisionado ha intervenido ante la Comisión de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente,  ante la que ha destacado la buena coordinación de los gobiernos de Aragón y de España para implementar la Agenda 2030, donde se enmarca el Plan de la Ribera del Ebro. Serrano ha afirmado que “no valen ocurrencias, sino trabajar con diálogo y en base de las evidencias” para la puesta en marcha de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. 

 

La diputada de Ciudadanos Beatriz Acín, que había pedido la comparecencia del comisionado,  ha afirmado que “el dominio público hidráulico y su titularidad estatal deja poco margen de maniobra”, y se ha preguntado qué pasos se están dando para convertir al Ebro en “el gran corredor verde de España, como afirmó el presidente Lambán”. “De momento no hemos encontrado nada”, ha dicho. También ha dicho que su grupo espera que el Plan Forestal de Aragón vea la luz “más pronto que tarde” y ha enfatizado en la necesidad de avanzar en la digitalización de la gestión el agua. 

 

Sergio Ortiz, del G.P. Socialista, ha destacado que el Plan Ribera del Ebro 2030 es “muy interesante para poner la mirada en el río y dar soluciones con políticas activas”. Ortiz ha asegurado que el ejecutivo autonómico sigue apostando por la prevención y se continúa con los trabajos para aumentar el espacio para la movilidad del río. El diputado del Partido Popular Ramón Celma ha criticado “la falta de coherencia entre las palabras y los hechos” por parte del Gobierno de Aragón y su presidente Javier Lambán que, ha recordado, “prometió en 2019 convertir al Ebro en el gran corredor verde de España”. Celma ha remarcado que el principal problema es “la escasa inversión” y ha pedido “limpiar el río, dragar zonas concretas”. 

 

Desde Podemos, el diputado Nacho Escartín ha remarcado que es fundamental “proteger los municipios con retranqueo de motas”, realizar actuaciones efectivas para dar espacio al río. También ha añadido la necesidad de democratizar la información de la Confederación Hidrográfica del Ebro, dar agilidad y coordinación en la gestión de las emergencias, así como en la compensación a los afectados. Joaquín Palacín, de Chunta Aragonesista, ha destacado que el Gobierno de Aragón apuesta por la sostenibilidad desde todos los puntos de vista: social, ambiental y económico, y que el Plan de la Ribera del Ebro 2030 es “estratégico y transversal”. El diputado ha afirmado que se debe aprovechar el problema de las riadas “para mejorar el bienestar de todas las personas que viven en la ribera, cuidar su entorno, mejorar los cauces y buscar inversiones en el territorio”. 

 

Por su parte, Santiago Morón, del G.P. Vox en Aragón, ha afirmado que su formación “no cree en esta Agenda 2030”, que ha tildado de “religión con una serie de dogmas con los que no se puede disentir”. Morón ha dicho que esta agenda solo está creando empleo en los países que no cumplen las normas del juego, como China, y que está destruyendo el trabajo de zonas mineras como Andorra. 

Notas de prensa relacionadas: