Actualidad

Nota de prensa

Asaja Teruel lanza un S.O.S. en las Cortes por la reforma de la PAC

Asaja Teruel lanza un S.O.S. en las Cortes por la reforma de la PAC
La organización agraria turolense expone ante la Comisión de Comparecencias Ciudadanas los agravios comparativos que sufre la provincia con la nueva Política Agrícola Común

Los agricultores y ganaderos turolenses, representados por ASAJA Teruel, han manifestado ante las Cortes su preocupación por los términos en los que se está diseñando la nueva Política Agrícola Común. En la Comisión de Comparecencias Ciudadanas, José Manuel Cebollada, presidente de ASAJA Teruel, ha dicho que la nueva PAC “mantiene los agravios comparativos con nuestra provincia”, y ha lanzado “un S.O.S. por Teruel” porque “con este modelo no tardarán en desaparecer explotaciones agrarias y ganaderas en nuestro territorio”.


Cebollada ha afirmado que “nos vamos a quedar sin agricultores en Teruel” porque “las reglas del juego no son iguales para todos”. El presidente de Asaja Teruel ha pedido que desaparezcan los derechos históricos e igualdad de condiciones “sin quitar nada a otras provincias, porque no digo que Zaragoza y Huesca estén mejor, pero Teruel está mucho peor”. También ha recordado que en 2015 ya se acordó en las Cortes de Aragón solucionar estos agravios “y vemos que seguimos en las mismas condiciones”.


“Aquí en esta misma sala se nos ha dado la razón, se llegó a un compromiso político que no se ha cumplido”, ha dicho Cebollada, que ha remarcado que “se tendrá que llegar a una solución para ser competitivos”. En este sentido, ha recordado que el precio por hectárea en Teruel es de 71 euros, y en Zaragoza oscila entre 120 y 140 euros. Una situación, ha dicho, “insostenible” que se ha mantenido desde los años 90 y que desde entonces “solo nos ha hecho ir para abajo”.  Cebollada ha concluido que si no se solucionan los agravios de la nueva PAC “se va a incrementar el problema de la despoblación en Teruel, porque los agricultores se van a venir a trabajar a Zaragoza”.


Ana Arellano, del G.P. Socialista, ha afirmado que el enfoque del Ministerio es mantener el sistema vigente, y que el consejero Joaquín Olona “ya ha manifestado su total desacuerdo con este plan” y ha pedido “valentía para defender los intereses de Aragón”, que ha conseguido “mantener su ficha financiera”. El diputado del PP José Antonio Lagüéns ha dicho que la negociación de la PAC “es un engaño” y ha mostrado su indignación “por la subida de costes, de la burocracia y el incumplimiento del plan de desarrollo rural por parte del Gobierno de Aragón”, que ha cuantificado en 120 millones de euros en los últimos seis años.


Ramiro Domínguez, diputado de Ciudadanos, ha afirmado que “el ministro Planas ha traicionado al campo español, al campo aragonés y ha desintegrado el campo de Teruel, plegándose a las exigencias de unos pocos”. Dominguez ha dicho que es una “injusticia y una tomadura de pelo” que no se hayan igualado las condiciones para todos los sectores. El portavoz de Podemos, Nacho Escartín, ha dicho que su grupo pide “una PAC que distribuya hacia los profesionales y hacia una agricultura familiar, con gente que habita el territorio”, y ha señalado que la eliminación de los derechos históricos es una de sus principales reivindicaciones para el nuevo modelo.


Joaquín Palacín, representante de Chunta Aragonesista, ha dicho que con la nueva PAC “se ha perdido una oportunidad de reforma” porque es necesario terminar con el modelo de los derechos históricos, “que hace imposible que los jóvenes agricultores se incorporen al sector”. Desde Vox, Santiago Morón ha recordado que el consejero Joaquín Olona afirmó que “Teruel mejoraba con la nueva PAC”, y ha asegurado que “ningún agricultor está mejorando con la PAC en los últimos años”, porque esta política “no protege a los agricultores frente a la competencia desleal de terceros países”. Jesús Guerrero, del PAR, ha mostrado su preocupación por el “poco margen que queda” en la negociación de la PAC al haberse trazado la línea desde Bruselas y el Gobierno de España, y ha destacado que los agricultores y ganaderos de Teruel “no quieren ser más, pero tampoco menos”.

Notas de prensa relacionadas: