Asimismo, a lo largo de la mañana, ha decaído con el voto en contra de todos los grupos parlamentarios una moción de vox para “derogar el artículo sexto de la Orden Sanitaria 1338/2021” y “no impulsar ninguna otra medida que limite derechos fundamentales”
La Comisión de Sanidad ha aprobado por unanimidad una proposición no de ley de Ciudadanos dirigida a instar al Gobierno a la “creación de las plazas de la categoría de enfermera especialista en enfermería pediátrica en las plantillas orgánicas del Servicio Aragonés de Salud a lo largo del primer semestre de 2022, una vez concluida la negociación en la Mesa Sectorial” y a “convocar las bolsas de empleo temporales” para la cobertura de estas plazas.
En la presentación de la iniciativa, la parlamentaria de Ciudadanos Susana Gaspar ha definido el perfil de las enfermeras y enfermeros pediátricos como “profesionales capacitados para prestar cuidados de enfermería especializados en niños, jóvenes y adolescentes” y ha detallado que “se establecieron dos formas de acceso, a través del EIR y a través de una prueba objetiva para aquellas personas que llevan años trabajando”.
Los grupos que integran el Gobierno, PSOE, Podemos, CHA y PAR, han presentado una enmienda conjunta, que ha sido aceptada y transaccionada por Gaspar. Por parte del PSOE, Olvido Moratinos ha asegurado estar “de acuerdo con el planteamiento de la iniciativa” y ha recordado que “el Departamento de Sanidad siempre ha hecho hincapié en el papel de la enfermería en Aragón y hemos sido pioneros en la creación de plazas de enfermería pediátrica”. Itxaso Cabrera, desde las filas de Podemos, se ha mostrado a favor de la iniciativa y ha aclarado que “la categoría de enfermería pediátrica ya existe en Aragón desde 2018 cuando se crea en el ámbito de los centros sanitarios”.
La diputada de CHA Isabel Lasobras ha puesto en valor “el trabajo que se realiza por parte de la enfermería pediátrica” y ha destacado que “tienen una formación continuada respecto a la prevención de enfermedades o el calendario de vacunación”. La diputada aragonesista, Esther Peirat, ha indicado que “el desarrollo profesional de la enfermería profesional es una de las líneas de trabajo fundamentales de Sanidad”. “Hemos presentado una enmienda porque el primero y el segundo de los puntos nos creaban dudas”, ha apuntado.
El popular Jesús Fuertes ha apuntado que “se han seguido todos los pasos legislativos y jurídicos que se tenían que seguir” y ha reconocido que “se trata de profesionales que han querido formarse más”, pero “llevamos tres años sin que saquen las plazas”. Por último, Santiago Morón (Vox) ha calificado la iniciativa como “coherente” porque “ya que las administraciones invierten un dinero en recursos de formación, la inversión tiene que repercutir también en la asistencia de la población”.
MEDIDAS DE CONTROL SANITARIO EN ESTABLECIMIENTOS Y ESPECTÁCULOS PÚBLICOS
A lo largo de la mañana ha decaído, con el voto en contra de todos los grupos parlamentarios, una moción de Vox para “derogar el artículo sexto de la Orden SAN/1338/2021” y “no impulsar ninguna otra medida que limite derechos fundamentales, hasta que haya un pronunciamiento expreso por el Tribunal Constitucional sobre la cuestión de inconstitucionalidad planteada por el Tribunal Superior de Justicia de Aragón”.
El encargado de defender la moción ha sido el diputado de Vox Santiago Morón, quien ha preguntado a los representantes de los demás grupos parlamentarios si “es necesario conculcar derechos fundamentales para proteger la salud”, y ha explicado que la citada orden sanitaria “establece la posibilidad de que los responsables de espectáculos y otro tipo de eventos puedan exigir la acreditación de haber recibido la pauta completa de la vacuna contra el covid”.
La socialista Ana Arellano ha argumentado que “la moción ha quedado obsoleta al haberse publicado la nueva orden sanitaria en la que ya se establece la obligatoriedad que pedir el certificado o pasaporte covid”. Ana Marín (PP) ha defendido la necesidad de “respetar la decisión de los órganos” y, por tanto, “hasta que el Tribunal Constitucional no resuelva lo que se le ha planteado, las administraciones tienen que trabajar y proteger la salud de todos los aragoneses”.
Susana Gaspar, en representación de Ciudadanos, ha reconocido que su grupo “no es partidario de que se impongan más restricciones” porque, “gracias a la alta tasa de vacunación, estamos en otra pantalla en la lucha contra el virus” y “debemos acelerar la vacunación de nuevos colectivos y la tercera dosis”. Itxaso Cabrera (Podemos) ha expuesto que “la iniciativa no tiene ningún sentido”. “La salud debe estar por encima de todo y no debemos intentar salvar la Navidad”, ha añadido, ya que “en el falso equilibrio de salvar la economía o salvar la salud, siempre tiene que primar la salud”.
Isabel Lasobras, desde CHA, ha adelantado su voto negativo porque “estamos ante una pandemia sin precedentes y lo que más precisamos es la colaboración entre los distintos gobiernos”. Esther Peirat, por parte del PAR, ha indicado que “es muy complicado pretender resolver temas judiciales antes que un juez” y ha afirmado que “debemos estar a lo que dicte el Tribunal Constitucional y a lo que se manifieste por el Tribunal Superior de Justicia”.