Actualidad

Nota de prensa

La Asociación de Secaderos al Natural pide el reconocimiento del secado natural a ventana abierta de Teruel como Bien de Interés Cultural

La Asociación de Secaderos al Natural pide el reconocimiento del secado natural a ventana abierta de Teruel como Bien de Interés Cultural
Las representantes de la Asociación, Laura Conejos y Ana Torres, han comparecido en la Comisión de Comparecencias Ciudadanas para solicitar que se proteja y se reconozca “un saber hacer lento que se está perdiendo” y que puede ser “una oportunidad contra la despoblación”

La presidenta de la Asociación de Secaderos al Natural, Laura Conejos, ha tomado la palabra esta mañana ante la Comisión de Comparecencias Ciudadanas y Derechos Humanos para solicitar que el secado natural “a ventana abierta” de jamones y productos cárnicos de Teruel sea “declarado Bien de Interés Cultural Inmaterial y reconocido a nivel internacional”. Conejos ha explicado que esta técnica, “transmitida de generación en generación, aprovecha el clima seco de alta montaña para elaborar un alimento exquisito”. “Un saber hacer lento que se está perdiendo y por eso queremos protegerlo y que se reconozca”, ha manifestado.

 

A continuación, ha intervenido Ana Torres, también representante de la Asociación de Secaderos al Natural, para poner en valor que el secado natural “es una oportunidad contra la despoblación”, para generar “empleo de calidad” y que puede convertirse en un reclamo turístico para el territorio. Además, Torres ha destacado el papel didáctico que desempeñaría “explicar el proceso de secado natural” en el ámbito educativo.

 

El parlamentario socialista Sergio Ortiz ha defendido que reconocer esta tradición “puede contribuir a combatir la despoblación, una oportunidad para generar empleo estable de calidad” y, además, “crear economía sostenible en el territorio turolense”. El popular Joaquín Juste ha puesto el foco en “la responsabilidad de volver a revivir las tradiciones de nuestros pueblos” y ha reivindicado que “la pérdida de población ha llevado a que esta técnica, que antes se llevaba a cabo en todas las casas, ahora se haga en pocas”.

 

Para Elisa Sacacia (Cs), la declaración del secado natural como Bien de Interés Cultural “será el primer punto de partida para el largo camino planteado”, pero “hay que dar un paso adelante para que la UNESCO también lo reconozca”. Desde Podemos, Nacho Escartín ha puesto en valor que el reconocimiento “contribuye a dinamizar la parte económica, territorial, educativa y otras muchas”. Joaquín Palacín (CHA) ha destacado que “es una tradición muy apegada al territorio que es necesario proteger y conocer” y ha puesto en valor que “es una oportunidad en Aragón para generar más actividades”.

 

Para Santiago Morón (VOX), la iniciativa presentada “incrementaría el valor del producto y podría ser el motor económico de muchas familias y de reclamo turístico”. Esther Peirat (PAR) ha destacado que “es una forma de vivir basada en el esfuerzo, una manera de combatir la despoblación” que se encuentra en fase de estudio y valoración “para que cumpla la normativa existente”.

Notas de prensa relacionadas: