Actualidad

Nota de prensa

El Colegio Profesional de Terapeutas Ocupacionales de Aragón aboga por la incorporación del servicio dentro de la atención primaria

El Colegio Profesional de Terapeutas Ocupacionales de Aragón aboga por la incorporación del servicio dentro de la atención primaria
La vicepresidenta del Colegio Profesional de Terapeutas Ocupacionales de Aragón, Sandra Abad, en su intervención ante la Comisión de Comparecencias Ciudadanas de las Cortes, ha manifestado, además, que la terapia ocupacional lograría “evitar aglomeraciones” y supondría un “ahorro en los servicios sanitarios”

La vicepresidenta del Colegio Profesional de Terapeutas Ocupacionales de Aragón, Sandra Abad, ha intervenido esta mañana ante la Comisión de Comparecencias Ciudadanas de la Cámara autonómica, en la que ha defendido la necesidad de incorporar la disciplina dentro de la atención primaria. “No se trata solo de poner plazas, sino de dar una atención justa y de asegurar unos parámetros mínimos de calidad en la atención”, ha aclarado.

 

En este sentido, Abad ha explicado que la terapia ocupacional “es una profesión sanitaria que se encarga de la promoción de la salud y del bienestar a través de la ocupación y de capacitar a las personas para participar en las actividades de la vida cotidiana”. Sin embargo, ha incidido en que “hay muchos hospitales en Aragón y en Zaragoza, como el Royo Villanova, en los que no hay este tipo de servicios”.

 

El objetivo, tal y como ha apuntado la vicepresidenta del Colegio de Terapeutas Ocupacionales, es ayudar a las personas en “la restauración y recuperación de las capacidades, educación, apoyo en las actividades básicas de la vida diaria, como alimentarse, vestirse, utilizar un teléfono móvil, en el trabajo o en el ocio y tiempo libre”. “En atención primaria podríamos enseñar a una persona a pincharse una medicación, y evitaríamos aglomeraciones y un ahorro en los servicios sanitarios”.

 

Asimismo, Sandra Abad ha insistido en que, desde 2007, el terapeuta ocupacional “está incluido dentro de la cartera del servicio sanitario”, aunque “a día de hoy, y ante la situación que estamos viviendo, resulta imprescindible su inclusión en atención primaria” porque “en determinadas zonas geográficas, pueblos y comarcas hay personas que tienen que desplazarse hasta tres veces por semana para recibir tratamientos en ciudades como Huesca”.

 

La parlamentaria del PSOE Ana Arellano ha resaltado el papel de la terapia ocupacional porque “ayuda a los enfermos, a las familias y a todo el entorno en su vida diaria y también en el ocio”. “El envejecimiento de la población y la preocupación por la salud mental la hacen cada día más imprescindible”, ha declarado. El popular Antonio Lagüéns ha defendido que “la pandemia ha agravado la situación y ha dado a conocer carencias que teníamos en el sistema sanitario y sociosanitario”. “Ahora tenemos una oportunidad para mejorar y reformarlo”, ha concluido.

 

Susana Gaspar (Ciudadanos) ha incidido en la necesidad de que “la figura del terapeuta ocupacional sea un pilar más dentro de la atención primaria” porque “ayuda a todos a llevar una vida autónoma”. Vanesa Carbonell, desde las filas de Podemos, ha argumentado que la terapia ocupacional “se debe establecer también en centros residenciales e, incluso, educativos”, ya que “se está convirtiendo en una pieza clave para todos los pacientes porque mejoran su calidad de vida”.

 

El diputado de CHA, Joaquín Palacín, ha mostrado la voluntad de su grupo parlamentario de “acabar con la desigualdad que existe en la recepción de tratamientos en función del lugar de residencia” y, especialmente “en un territorio con una población envejecida”. En representación de Vox, Santiago Morón ha defendido que “la terapia ocupacional no solo mejora la calidad de vida de las personas, sino que tiene también una repercusión positiva en las arcas públicas”.

 

Esther Peirat (PAR) ha reconocido que “se trata de un tema fundamental y necesario”, y ha declarado que “hay que preparase para el período post-covid, así como valorar la incorporación del terapeuta ocupacional dentro de la atención primaria y especializada”. El portavoz de IU, Álvaro Sanz, ha argumentado que “hablamos de una disciplina sanitaria que habla de recuperar, prevenir y promover la autonomía de las personas”. “Se trata de una disciplina que incardina a la perfección con el Plan de salud 2030”, ha añadido.

Notas de prensa relacionadas: