Actualidad

Nota de prensa

Las Cortes piden paralizar el programa de escolarización temprana en zonas que cuenten con plazas suficientes contando con centros privados

Las Cortes piden paralizar el programa de escolarización temprana en zonas que cuenten con plazas suficientes contando con centros privados
La Comisión de Educación aprueba una iniciativa de Ciudadanos en la que también se insta al Gobierno de España a modificar el criterio de inversión en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia para destinar fondos europeos al impulso de la conciliación familiar y la gratuidad de esta etapa educativa

El Parlamento aragonés ha dado el visto bueno a una iniciativa de Ciudadanos, en la que se pide la paralización de la escolarización anticipada en la aulas de dos años, en aquellas zonas en las que exista oferta suficiente de plazas de educación infantil, contando con los centros privados homologados. La propuesta ha contado con el voto a favor de PP, Ciudadanos, Vox y PAR. El resto de grupos que sustentan al Gobierno (PSOE, Podemos y CHA) e IU han votado en contra. Ante la igualdad en el recuento, ha sido el voto ponderado el que ha permitido que la iniciativa saliera adelante.

 

Carlos Trullén (Cs), encargado de defender la iniciativa ante la Comisión, ha afirmado que “se cometerá un error y una injusticia” si el Plan MRR, que destinará a Aragón “20 millones de euros”, se dedica “exclusivamente a la creación de plazas públicas”. Trullén ha dicho que “tenemos que aprovechar las instalaciones de los centros privados, que cumplen a rajatabla los criterios establecidos por el Gobierno de Aragón”. 

 

El diputado ha dicho que el programa de escolarización anticipada para aulas de dos años en los centros públicos “es un programa perverso porque no persigue mejorar la educación que reciben estos alumnos”, sino que persigue “derivar de forma artificial demanda de escolarización hacia centros públicos que no están obteniendo buenos números”. Trullén ha dicho que este programa “rompe el ciclo, no tiene las infraestructuras necesarias ni el personal adecuado” por lo que “no creemos que sea conveniente seguir impulsándolo”.

 

Ignacio Urquizu (PSOE) ha afirmado que “los mayores garantes” de que la educación esté en todo el territorio “es la educación pública”, y ha afirmado que a los grupos conservadores “sabemos que les interesa la calidad, pero no estamos seguros de si les interesa la igualdad”. Pilar Cortés, del G. P. Popular, ha señalado que las iniciativas privadas “creadas hace treinta años cumplieron un papel que nadie quería hacer” y que es “injusto” que en estos momentos no se apoye a estos centros.

 

Desde Podemos, Marta de Santos, ha dicho que “hay que priorizar la creación de plazas públicas”, especialmente en el medio rural, y que la iniciativa pide “que se modifique el Plan de Medidas de Recuperación y Resiliencia”. En representación de CHA, Isabel Lasobras ha afirmado que en el Plan MRR “está prevista la creación de 60.000 plazas en educación infantil”, dándole prioridad a la dotación de plazas  públicas en zonas rurales y para familias en riesgo de exclusión.

 

El diputado de Vox David Arranz ha defendido “la gratuidad de la educación de cero a tres años” y apoyar al sector de la educación infantil “teniéndoles como referentes y no haciéndoles la competencia desde lo público”. Esther Peirat ha dicho que la libertad de elección “es un pilar fundamental” y ha pedido “impulsar el programa de escolarización en aquellas zonas donde no haya plazas suficientes”. Desde IU, su portavoz Álvaro Sanz ha afirmado que la red pública de centros infantiles debe dar garantía de escolarización, y ha calificado la iniciativa de Ciudadanos como “intervencionista”.

 

FEDERACIÓN ARAGONESA DE DEPORTES TRADICIONALES

 

La Comisión ha rechazado una propuesta del PP relativa a la Federación Aragonesa de Deportes Tradicionales. Los puntos uno, dos y cuatro han contado con el voto en contra de PSOE, Podemos, CHA y PAR, los votos a favor de PP y Cs y la abstención de Vox e IU. El punto tercero tampoco ha obtenido el visto bueno con los votos negativos de los grupos que sustentan al Gobierno e IU, el voto a favor del PP y la abstención de Cs y Vox.

 

La iniciativa ha sido presentada por el diputado Ramón Celma (PP), que ha dicho que “hablar de los deportes tradicionales aragoneses es hablar de un pasado del que sentirse orgulloso”, y ha afirmado que la Federación “necesita el apoyo decidido del Gobierno de Aragón”. Celma ha detallado que el número de licencias federativas se ha reducido notablemente, y ha pedido que los deportes tradicionales “se incluyan en los juegos escolares para recuperar los más de cien inscritos que había en 2015”. El diputado ha dicho que, por una razón de orgullo y dignidad, “nuestra generación no puede dejar morir a los deportes tradicionales aragoneses”.

 

El diputado socialista Álvaro Burrell ha afirmado que la iniciativa del PP “tiene trampa, porque lo único que pretende es desgastar al Gobierno”, y ha afirmado que el deporte asociativo “no se puede arreglar desde arriba hacia abajo”.  Por parte de Ciudadanos, el parlamentario Carlos Trullén ha dicho que “el deporte base es clave, y es fundamental que a través de los colegios los niños se vayan enganchando a nuestros juegos tradiciónales, que merecen atención”. 

 

Marta de Santos, de Podemos, ha dicho que el contenido de la iniciativa pide que el Gobierno de Aragón se implique en la promoción de los deportes tradicionales “y ya está muy implicado” y se están pidiendo “soluciones que no son del todo correctas”. La portavoz de CHA, Isabel Lasobras, ha dicho que los deportes tradicionales “se están perdiendo en el tiempo”, pero hay muchos jóvenes y algunos ayuntamientos “que están luchando para que no desaparezcan”. Federaciones hay muchas y es muy difícil decidir a quien se le apoya y a quien no. Desde Vox, el diputado David Arranz ha justificado su abstención porque califica de “frívolo e inoportuno” pedir apoyo económico para este tipo de actividades “en la situación actual”, porque “estamos a favor de las tradiciones, pero no de crear gastos innecesarios”.

 

Esther Peirat (PAR) ha señalado que su formación no apoya la iniciativa porque desde el Gobierno de Aragón ya se está trabajando “en distintos departamentos” para impulsar los deportes tradicionales aragoneses.  Álvaro Sanz (IU), se ha preguntado “el papel real que debe tener la Federación Aragonesa”, y ha pedido incluir a los deportes tradicionales “en el banco de actividades”, así como una mayor difusión.

Notas de prensa relacionadas: