Actualidad

Nota de prensa

La Mesa de las Cortes califica la solicitud de comparecencia del consejero de Educación para detallar “los aspectos más relevantes del currículo aragonés”

La Mesa de las Cortes califica la solicitud de comparecencia del consejero de Educación para detallar “los aspectos más relevantes del currículo aragonés”
El órgano rector de las Cortes ha calificado esta mañana más de setenta nuevos documentos, entre los que destacan, además, nueve proposiciones no de ley de PP, Ciudadanos y Vox sobre cuestiones como “la financiación de los nuevos helipuertos para uso nocturno” o la “elaboración de un protocolo en materia de menores víctimas de violencia”, entre otras

El órgano rector de las Cortes de Aragón ha calificado, en su reunión de esta mañana, un total de setenta y dos nuevos documentos, de entre los que destacan dos solicitudes de comparecencia del consejero de Educación, Felipe Faci, a petición propia y a propuesta de Ciudadanos, para  informar sobre los “aspectos más relevantes del currículo aragonés en desarrollo de la Ley”, así como sobre “las afecciones en Aragón del Real Decreto  que regula el nuevo currículo por el que se establece la ordenación y las enseñanzas mínimas de la ESO”, respectivamente.

 

Asimismo, la Mesa ha tramitado una solicitud de comparecencia de la titular de Sanidad, Sira Repollés, para detallar la “situación actual del pliego de condiciones del Transporte Sanitario Urgente de Aragón”, a petición del PP, y otra de la responsable del Departamento de Ciudadanía, Mariví Broto, al objeto de exponer “las consecuencias del alarmante incremento del IPC para los consumidores aragoneses y las medidas que ha tomado para ayudar a paliarlas”, bajo la solicitud de Ciudadanos.

 

La alta instancia parlamentaria ha dado salida también al escrito de solicitud de ampliación del plazo de presentación de enmiendas al Proyecto de Ley de Economía Social de Aragón, presentado por la parlamentaria popular Mar Vaquero, y a nueve proposiciones no de ley de PP, Ciudadanos y Vox.

 

Así, desde el G. P. Popular se han calificado cuatro iniciativas acerca de cuestiones como  la “financiación sobre los nuevos helipuertos para uso nocturno”, las  “líneas de actuación para reducir la brecha salarial y las desigualdades entre hombres y mujeres en Aragón” o “la oferta de contratos de larga duración a los MIR que acaben su formación durante este año 2022 en nuestra Comunidad”. Por parte de Ciudadanos se han tramitado cuatro proposiciones no de ley sobre “la elaboración de un protocolo específico en materia de menores víctimas de violencia para las Oficinas de Atención a las Víctimas de la Comunidad”, las “consecuencias de la subida del SMI y ayudas condicionadas por el IPREM” o la “política pactada en materia de vivienda del Gobierno de Aragón con el Ayuntamiento de Zaragoza”, mientras que desde Vox se ha dado luz verde a un texto de impulso relativo a “medidas fiscales a implementar frente al incremento de costes de producción en el sector primario”.

 

De igual forma, la Mesa ha calificado una propuesta de pregunta de iniciativa ciudadana en relación con Anteproyecto de Ley de aragoneses en el exterior, remitida por el Colectivo Emigrante Aragonés CEA, a través de la web de Iniciativas y preguntas ciudadanas al amparo del artículo 266 del Reglamento de las Cortes, y a siete preguntas para respuesta oral dirigidas a los consejeros de Industria, Educación, Sanidad y Agricultura por los parlamentarios Pilar Cortés y Ana Marín, del G. P. Popular, David Arranz y Marta Fernández (Vox) y Álvaro Sanz, de IU, sobre el “cierre anticipado de la estación de Candanchú”, “la escolarización de menores ucranianos”, la “infraestructura del nuevo Hospital de Alcañiz” o la “aplicación de la reforma laboral y la reducción de la temporalidad en SARGA”.

 

En última instancia, el órgano rector ha dado salida a dos interpelaciones de los diputados populares Fernando Ledesma y Ana Marín dirigidas a los consejeros de Presidencia y Sanidad sobre la “política general del Gobierno de Aragón en la lucha contra la violencia sobre la mujer en el territorio” y “en materia de equipación a través del Plan Inveat, del sistema hospitalario en la provincia de Teruel”, respectivamente, y treinta quejas por falta de respuesta y solicitudes de información y documentación de los parlamentarios Jesús Fuertes, Fernando Ledesma, Ana Marín y Cristina Sainz (PP), Carlos Ortas (Ciudadanos), Santiago Morón (Vox) y Álvaro Sanz (IU).

Notas de prensa relacionadas: