Actualidad

Nota de prensa

El Sindicato Cooperación Sindical reclama en las Cortes un modelo de transporte sanitario urgente que respete el convenio firmado con la patronal

El Sindicato Cooperación Sindical reclama en las Cortes un modelo de transporte sanitario urgente que respete el convenio firmado con la patronal
Los representantes sindicales han tildado de “irresponsable” que el Gobierno de Aragón haya impugnado este acuerdo y se hayan publicado, esta misma mañana, los nuevos pliegos de transporte sanitario urgente en Aragón

La Comisión de Comparecencias ha acogido esta mañana la intervención de la sección sindical de Transporte Sanitario Urgente del Sindicato Cooperación Sindical. Juan Antonio Busqueta, portavoz del sindicato, ha agradecido el apoyo recibido al sector por parte de los grupos parlamentarios “en los más de diez meses de huelga”, y ha denunciado “las declaraciones difamatorias por parte de la administración, contando situaciones que no son ciertas”. “Se nos ha tildado de meros chóferes y transportistas, sin ninguna capacidad asistencial”, ha dicho. 

 

Busqueta ha asegurado que “no ha habido una actitud proactiva de escucha a los problemas del sector sanitario”, y la administración “ha perdido más tiempo en criticar las demandas que en escuchar a los profesionales, ha habido muy poca voluntad de acuerdo”. Y ha considerado “imprescindible” la creación de mesas de participación, que aúne sinergias y conocimientos de los trabajadores de todo el sector. 

 

Según el representante sindical, los técnicos de emergencias sanitarias “tenemos estipuladas una serie de competencias, por lo que ya no es necesario explicar que quien conduce una ambulancia es un técnico con plenas competencias asistenciales”. Respecto a las acusaciones de las condiciones del acuerdo y la publicación de los nuevos pliegos, Busqueta ha añadido que “la administración ha impugnado de forma irresponsable un acuerdo entre los trabajadores y la patronal”.

 

La publicación de los pliegos, ha dicho, “no sabemos si es para tapar las miserias de la impugnación, habrá que analizarlos con detenimiento” y ha añadido que “es una irresponsabilidad publicar los pliegos cuando el convenio está impugnado, porque no sabemos qué coste va a tener la plantilla, que supone un 80% del total en este tipo de contratos”. Para finalizar, ha defendido el acuerdo con la patronal, que ha considerado “justo y equilibrado para todos los trabajadores del sector”, así como la calidad en el servicio de transporte sanitario, “que pasa por apostar por la equidad, la eliminación de cualquier dispositivo de localización y el establecimiento de bases operativas óptimas”. 

 

Por su parte, Pedro Antonio Royo, representante del sindicato, también ha pedido "ajustar el sistema de localización", y ha solicitado que los grupos parlamentarios "cuenten con los sindicatos para el proceso de internalización". Royo ha afirmado que "hemos pasado unos meses muy duros y la gente lo ha afrontado con mucha entereza" y "el nuevo pliego es una mejora laboral, sin ninguna duda, pero hay que estudiarlo".

 

 

Carmen Sahún, diputada del PSOE, ha destacado que “desde el 25 de enero en que solicitaron esta comparecencia” la situación ha cambiado bastante “con el fin de la huelga y la publicación de los nuevos pliegos”, que cumplen el compromiso del Gobierno “de mantener el soporte vital básico en todas las localidades donde había ambulancias, así como las bases operativas”. José Antonio Lagüéns (PP) ha dicho que la situación “es muy grave por una gestión negligente por parte de la administración”, y ha empatizado con las reivindicaciones de los trabajadores “porque es lamentable que se siga hablando de ‘conductores’ o ‘ambulancieros’”. El diputado popular ha criticado el “exceso de soberbia de la consejera de Sanidad”. 

 

Desde Ciudadanos, Susana Gaspar ha remarcado que el Gobierno de Aragón “no quiso meterse en un conflicto entre empresa y trabajadores” y que después de un año de huelga, con un acuerdo firmado, “el mismo es impugnado por un gobierno socialista que pone en valor la lucha sindical, lo que nos sorprende negativamente”. Itxaso Cabrera, de Podemos, ha afirmado que “el transporte sanitario urgente es básico para seguir vertebrando el territorio y ofrecer un servicio sanitario de calidad” y que “la lucha sindical hace posible que hoy estemos a las puertas de unos nuevos pliegos que tendremos que estudiar”.  

 

Por parte de CHA, Isabel Lasobras ha reconocido “el trabajo de todo el personal sanitario” y ha apostado por la internalización del servicio, “pero es cuestión de tiempo y de voluntad política, como se ha hecho en La Rioja o Baleares”. La diputada ha dicho que hay que garantizar la calidad asistenciaria “se viva donde se viva”. Santiago Morón, de Vox, ha dicho que es “insólito e inaceptable” que el Gobierno de Aragón se haya enajenado de la situación que se ha vivido en el sector de transporte sanitario durante cuatro años “y cuando el acuerdo no les gusta, se van a los tribunales”. Sobre la internalización del servicio, ha manifestado sus dudas “de que vaya a solucionar el problema si no va acompañado de más presupuesto”.  

 

En representación del PAR, Esther Peirat ha manifestado que su grupo parlamentario entiende que “cuando el territorio habla, hay que escucharlo, y ya habló cuando se presentó el primer pliego de transporte sanitario” y ante la publicación de los nuevos pliegos ha recordado que “no se pueden salvar vidas en las condiciones actuales”. Álvaro Sanz (IU), ha afirmado que “no se puede dejar en manos privadas un servicio esencial bajo la óptica de externalizar costes, porque empeora la calidad del servicio” y ha calificado de “vergonzoso” que “se haya perdido una gran ocasión para internalizar el servicio”. 

Notas de prensa relacionadas: