Actualidad

Nota de prensa

Marta Gastón defiende que topar el precio del gas es la medida "más importante" para atacar la inflación

Marta Gastón defiende que topar el precio del gas es la medida
La consejera de Economía, Planificación y Empleo ha comparecido a petición de PP y Ciudadanos, formaciones desde las que Campoy y Martínez, respectivamente, han denunciado que que "el Gobierno esté mirando hacia otro lado sin ayudar a familias, pymes y autónomos" y propuesto "revisar la previsión de crecimiento del PIB de Aragón"

La titular de Economía, Planificación y Empleo del Ejecutivo aragonés, Marta Gastón, ha puesto sobre la mesa que "la inflación provocada e impulsada por el conflicto bélico en Ucrania es el problema más acuciante para la economía aragonesa, nacional y de muchos países". En este sentido, ha defendido que la medida "más importante para atacar la inflación de origen es topar el precio del gas". Gastón ha hecho estas afirmaciones durante su comparecencia en la Comisión sectorial de las Cortes de Aragón, donde ha intervenido a petición de Ciudadanos y del Partido Popular.


La consejera ha señalado que "el temor es que la inflación subyacente siga subiendo porque se entraría en una espiral que podría cronificarse". Por ello, ha insistido en que "como la inflación se ataca de origen, se hace necesario controlar el precio de la energía y, si es posible, buscar nuevos mercados que mitiguen la situación actual para evitar la subida del resto de precios de bienes del mercado".


"El escenario, lejos de estar concreto y de poder medir con precisión cuál va a ser el total de los efectos, está en una incertidumbre máxima", ha lamentado Gastón, que ha añadido que "la invasión rusa llegó en el peor momento porque Aragón estaba en plena recuperación". La consejera ha defendido las medidas incluidas en el Plan Nacional de respuesta a las consecuencias de la guerra en Ucrania, como "el tope del 2% en la subida del alquiler o la rebaja de veinte céntimos en el precio del combustible", porque "están enfocadas a los más vulnerables".


Por último, Gastón ha explicado que el Gobierno de Aragón “cambiará la previsión de crecimiento en el segundo semestre de 2022” porque “ha cambiado tanto el escenario que ahora no creo que nadie apueste por crecer un 7,1%”. Este fue el dato fijado en septiembre de 2021 por el Ejecutivo para elaborar los presupuestos de este año y Gastón ha recordado que “fue avalado por la Airef”.

 

Javier Campoy, diputado del PP, ha denunciado que “la política energética adolece de una evaluación de su impacto, igual que la económica, y como somos los últimos en reconocer la realidad de los datos, somos los últimos en aportar soluciones”. Además, ha lamentado que, “a pesar de que los costes de la energía han subido más del 900%, el Gobierno está mirando hacia otro lado sin dar ayudas a pymes, autónomos y familias”.


El diputado de Cs Javier Martínez ha expuesto que “es tal la velocidad a la que se suceden los acontecimientos, que ya no solo han subido la electricidad y los combustibles, sino todos los elementos que pueden suponer un problema importante para la economía general”. En este sentido, ha puesto sobre la mesa que, como “todo se está produciendo al mismo tiempo, el Gobierno de Aragón tendría que revisar su previsión de crecimiento del PIB”.

 

La diputada socialista Beatriz Sánchez ha recordado que “Pedro Sánchez ha conseguido una medida histórica para intervenir el mercado energético” y se ha dirigido a PP y Cs para reprocharles que “a pesar de que piden bajar los impuestos, no han apoyado la bajada de un 60% de la fiscalidad de la luz”. Nacho Escartín, de Podemos, ha lamentado el “discurso catastrofista de la derecha después de que hace cinco días se aprobara, sin los votos de PP, Cs y Vox, un decreto para poner tope al precio del gas o dar más ayudas a los sectores más afectados”. Ha abogado por “meter mano a un sistema energético que permite beneficios millonarios a unas pocas empresas”.


Por parte de CHA, Joaquín Palacín ha asegurado que “los indicadores de crecimiento se van a modificar porque es la realidad y si no se estaría engañando a la sociedad”. Además, ha insistido en que “hay que tomar medidas estructurales para actuar sobre el mercado por las empresas de electricidad han marcado récord de beneficios”. La diputada de Vox Marta Fernández ha pedido a la consejera que haga “un ejercicio de realismo” porque “el conflicto de Ucrania viene de febrero y la inflación ya estaba muy alta en noviembre por los cuellos de botella de la cadena de suministro y los fuertes incrementos del precio de las energías fósiles”.


Desde el PAR, Jesús Guerrero ha celebrado que “a pesar de todo, Aragón sigue siendo una de las regiones más prósperas de Europa”. Además, ha añadido que “el Gobierno está intentando ver cómo afecta esta crisis para tomar las mejores decisiones para que siga siendo una tierra privilegiada”. Por último, el portavoz de IU, Álvaro Sanz, ha insistido en que “la excepción ibérica” sobre la limitación del precio del gas en España y Portugal “es insuficiente en lo estructural” y ha defendido en la “necesidad de avanzar en medidas estructurales que garanticen que la energía sea accesible y asequible”.

Notas de prensa relacionadas: