Actualidad

Nota de prensa

Las Cortes de Aragón dan el visto bueno a la norma de aplicación de la ley de simplificación administrativa

Las Cortes de Aragón dan el visto bueno a la norma de aplicación de la ley de simplificación administrativa
El Pleno aprueba el dictamen de la Comisión Institucional y de Desarrollo Estatutario sobre este proyecto de ley, que ha sido presetntado ante la Cámara por el coordinador de la ponencia, el socialista Darío Villagrasa

El Parlamento aragonés ha aprobado el último trámite para la puesta en marcha del proyecto de ley de aplicación de la Ley de simplificación administrativa. En la sesión plenaria de esta mañana, la Cámara ha dado luz verde al dictamen de la Comisión Institucional y de Derecho Estatutario sobre este texto normativo, que fue publicado en el B.O.C.A. el 27 de octubre de 2021. El diputado socialista Darío Villagrasa, coordinador de la ponencia, ha sido el encargado de presentar el dictamen ante el Pleno.

 

Según la exposición de motivos, el origen de esta Ley se encuentra en la Estrategia aragonesa para la recuperación social y económica aprobada en junio de 2020, e impulsa reformas legales para la sustitución de autorizaciones o licencias previas por declaraciones responsables o comunicaciones; sustitución del silencio negativo por silencio positivo; revisión de los plazos de silencio administrativo; revisión de los plazos de emisión de informes y dictámenes y procedimientos en los que la aportación inicial de documentación por los solicitantes se sustituye por declaración responsable. 

 

En el desarrollo parlamentario de esta ley, el debate a la totalidad tuvo lugar el 25 de noviembre de 2021. Durante el trámite de audiencias legislativas participaron sindicatos, patronal, colegios profesionales y diversos catedráticos de la Universidad de Zaragoza.  

 

El trámite de enmiendas parciales se saldó con un total de 144 presentadas: 11 por parte de los grupos parlamentarios del PSOE, Podemos, CHA y PAR; 53 del G. P. Popular, 31 de Ciudadanos, 20 de Vox y 29 de Izquierda Unida. 

 

En el debate parlamentario han participado Carmen Susín (PP), Beatriz García (Cs), Vanesa Carbonell (Podemos), Isabel Lasobras (CHA), David Arranz (Vox), Jesús Guerrero (PAR) y Álvaro Sanz (IU). 

Notas de prensa relacionadas: