Actualidad

Nota de prensa

El consejero de Hacienda subraya que el Gobierno asumió en 2020 la necesidad de “fortalecer los servicios asociados al estado del bienestar”

El consejero de Hacienda subraya que el Gobierno asumió en 2020 la necesidad de “fortalecer los servicios asociados al estado del bienestar”
Carlos Pérez Anadón ha comparecido ante la Comisión sectorial a instancia de la parlamentaria popular Carmen Susín, quien ha puesto de relieve “varias de las irregularidades detectadas” por la Cámara de Cuentas durante la gestión de la pandemia y ha pedido que “el Gobierno de Aragón rinda cuentas y asuma responsabilidades”

El consejero de Hacienda, Carlos Pérez Anadón, en su comparecencia de esta mañana ante la Comisión sectorial de las Cortes de Aragón a propuesta del PP para detallar la Cuenta General de la Comunidad Autónoma de Aragón 2020, ha subrayado que, en dicho ejercicio, “el Gobierno asumió la necesidad de fortalecer los servicios asociados al estado del bienestar”. Asimismo, ha destacado la “entrega y el compromiso de los empleados públicos y del Gobierno de España” y ha recordado que “se suspendieron las reglas fiscales sin que ello supusiera abandonar nuestro compromiso con la responsabilidad fiscal” y se “impulsó la estrategia aragonesa para la recuperación económica y social”.

 

De igual forma, Pérez Anadón ha incidido en que “anualmente el Gobierno aprobará la cuenta general y, posteriormente, será remitida por la Intervención General a las Cortes y a la Cámara de Cuentas” y, en este sentido, ha citado entre las cuestiones más relevantes de la cuenta general de 2020 que “fue el segundo presupuesto más elevado de la historia y se cerró el ejercicio con superávit”, los “ingresos presupuestarios ascendieron a más de seis mil millones de euros” y, con respecto a la deuda, se inició "un proceso de financiación de la misma a largo plazo aprovechando los bajos tipos de interés que ofrecía el mercado”. “Además, actualmente mantiene una calificación de BBB+”, ha apuntado.

 

A su vez, el responsable de Hacienda ha argumentado que en los dos últimos presupuestos “ha habido superávit y equilibrio presupuestario” y “las cuentas han estado en vigor desde el primer día de enero del ejercicio y se han cerrado lo más cerca posible del 31 de diciembre”. También ha añadido que “Aragón se ha acreditado durante la pandemia con una mayor resiliencia que la nacional y una gran competitividad exportadora, así como la quinta comunidad con mayor nivel de renta per cápita”.

 

En última instancia, Pérez Anadón ha recriminado al Partido Popular que “basan lo que dicen en un análisis torticero de la Cámara de Cuentas cuando todavía no ha venido a comparecer” y, tras manifestar que “se debe tener respeto por las instituciones básicas de la Comunidad”, ha explicado que “el órgano fiscalizador aragonés dice que casi todos los contratos están formalizados en actas de recepción de material y que no se han detectado pagos desorbitados”. “Esto no es Madrid, en esta tierra nos gusta más construir que destruir y le tenemos un cierto respeto a la verdad”, ha concluido.

 

La parlamentaria popular Carmen Susín, que ha solicitado la comparecencia del consejero, ha puesto de relieve “varias de las irregularidades detectadas” por la Cámara de Cuentas durante la gestión de la pandemia, como “la falta de facturas que acrediten el gasto del IASS en material sanitario, los contratos sin justificar relativos a la adquisición de vacunas, por valor de 2,2 millones de euros, o con Sarga, por 1,4 millones de euros”. Asimismo, Susín ha pedido que “el Gobierno de Aragón rinda cuentas de la gestión del dinero de los aragoneses y asuma responsabilidades”.

 

Desde el PSOE, Óscar Galeano ha criticado que el PP esté “utilizando la cuenta general para una causa particular y partidista” porque “el gran titular del informe de la cuenta general es que las cuentas reflejan la imagen fiel del patrimonio y de la situación financiera, así como sus resultados”. José Luis Saz, de Ciudadanos, ha puesto el foco en los resultados presupuestarios que “son consecuencia directa un mal sistema de financiación autonómica que hay que modificar inmediatamente”.

 

Para Marta de Santos (Podemos), “esta comparecencia está dentro de una estrategia estatal del PP para ocultar sus supuestos delitos” y, además “se está demostrando que la gestión que refuerza los servicios públicos es la mejor para los aragoneses y se están resolviendo chapuzas heredadas de gobiernos anteriores”. Desde CHA, Carmen Martínez ha puesto de manifiesto que, “cuando solo hay un proveedor, como en el caso de la vacuna del neumococo, los trámites se relajan un poco” y se producen “errores administrativos”. La solicitud de la comparecencia es “una cortina de humo del PP”, ha añadido.

 

David Arranz (Vox) ha centrado su intervención en “los incumplimientos encontrados en el área de Personal” y en “la preocupante media de temporalidad del sector público, que no ha dejado de crecer”. Además, Arranz ha mostrado interés por conocer más “sobre los procesos de estabilización de empleo, el número de empleados afectados y si es posible reducir la temporalidad al ocho por ciento”.

Notas de prensa relacionadas: