Además del texto de impulso relacionado con el sector financiero y los ciudadanos de más edad, firmado por el PP y aprobado por unanimidad, la Comisión sectorial también ha debatido una moción, presentada por Ciudadanos, sobre el lanzamiento de un programa apoyo a la financiación para autónomos y pequeñas empresas, que en este caso no ha salido adelante
La Comisión de Economía ha aprobado esta tarde por unanimidad una propuesta presentada por el G. P. Popular que pedía un protocolo, destinado especialmente a personas mayores y discapacitadas, que les ofrezca las competencias necesarias para que puedan acceder al banco de forma digital.
El parlamentario Javier Campoy ha sido el encargado de defender la iniciativa y en su intervención ha incidido en la necesidad de “ayudar a la población que tienen problemas a la hora de enfrentarse a la tecnología”.
Desde el PSOE, Beatriz Sánchez ha recordado que su grupo "apoya todas las iniciativas en esta línea porque desde el Gobierno de Aragón reconocemos esta necesidad”. En representación de Ciudadanos, Javier Martínez ha expuesto la brecha digital entre generaciones con situaciones como “el no conocer qué es hacer un 'bizum'”. Por lo que “el esfuerzo debe ser mayor al que se está haciendo”, ha añadido.
Desde las filas de Podemos, Nacho Escartín ha apoyado la propuesta “para fortalecer el tejido empresarial”. En esta línea, “que haya o no banco donde quieras vivir, no afecte a la toma de esa decisión”, ha argumentado. Joaquín Palacín, de CHA, ha explicado que “desde el Gobierno ya se está trabajando en esta línea”. No obstante, ha reconocido pero apoyaremos esta iniciativa para evitar la exclusión financiera”.
Desde Vox, Marta Fernández ha mostrado su apoyo a la iniciativa. “Existen distintos colectivos que no cuentan con competencias digitales o les cuesta obtenerlas”. Además, “en la vida práctica, los ayuntamientos tienen voluntad pero no cuentan con los recursos”, ha reclamado. Por último, Jesús Guerrero (PAR) también ha explicado “que se está trabajando desde el Gobierno”, pero “apoyaremos la propuesta como respuesta a la necesidad de trabajar en la inclusión digital”. Además, ha recordado la importancia de la ciberseguridad.
FINANCIACIÓN A PYMES, AUTÓNOMOS Y EMPRENDEDORES
La Comisión de Economía también ha debatido una moción de Cs en la que se ha pedido instar al Gobierno de Aragón a “lanzar un programa de apoyo a la financiación de autónomos y pequeñas empresas que incluya una campaña de divulgación de las opciones de Sodiar y Avalia, la formación sobre modelos de financiación de proyectos y la celebración del Investor Day”.
La iniciativa no ha salido adelante tras recibir los votos en contra de PSOE, Podemos, CHA y PAR, mientras que Vox se ha abstenido y el PP ha votado a favor. El texto también incluía un segundo punto para “crear un instrumento de financiación mixto público-privado para fomentar y canalizar la inversión de los Business Angels en proyectos innovadores”.
El diputado de Cs Javier Martínez ha lamentado que aunque actualmente hay instrumentos de apoyo a la financiación como Sodiar, Avalia o Suma Teruel "hay algo que no funciona". En su opinión, uno de los "problemas" es que "cuando preguntas a emprendedores o empresas no tienen ni idea de que existen" y ha instado a "hacer algo para que se conozcan más".
Enrique Pueyo (PSOE) ha subrayado las campañas realizadas por Sodiar y Avalia para dar a conocer sus líneas de financiación y ha destacado "las ayudas destinadas a las empresas en esta crisis". Javier Campoy, diputado de PP, ha reiterado que apoyará "cualquier iniciativa que vaya en favor de pymes, empresas y autónomos con la que está cayendo".
El diputado de Podemos Nacho Escartín ha insistido en el "esfuerzo de difusión" que realiza el Ejecutivo aragonés y ha expuesto que las medidas de Cs "no son las que más interesan". Joaquín Palacín (CHA) ha asegurado que el Gobierno de Aragón "hace un esfuerzo para dar a conocer los instrumentos que existen de financiación a través de notas de prensa, redes sociales o publicidad”. Desde Vox, Marta Fernández ha defendido que "podría llegar a entender este planteamiento en condiciones normales, pero en esta situación excepcional se deben implantar medidas valientes y urgentes".