El órgano rector de las Cortes ha calificado esta mañana noventa y ocho nuevos documentos, entre los que destaca una solicitud de comparecencia del PP dirigida al presidente del Gobierno autonómico al objeto de informar sobre el cumplimiento del "compromiso" que Pedro Sánchez adquirió para presentar una candidatura conjunta Aragón-Cataluña, en "condiciones de igualdad para la celebración de los JJOO de 2030”
El órgano rector de las Cortes de Aragón ha calificado, en su reunión de esta mañana, un total de noventa y ocho nuevos documentos, de entre los que destaca la solicitud de comparecencia del presidente Javier Lambán al objeto de informar sobre “el cumplimiento del compromiso que el presidente del Gobierno de la Nación adquirió en Zaragoza para presentar una candidatura conjunta Aragón-Cataluña en condiciones de igualdad para la celebración de los Juegos Olímpicos de Invierno de 2030”, a propuesta del PP.
De igual forma, se ha dado luz verde a las solicitudes de comparecencia ante pleno del vicepresidente del Ejecutivo autonómico, el consejero de Vertebración del Territorio y el responsable de Industria para abordar “la situación de las diferentes convocatorias de Fondos Europeos que está gestionando el Gobierno”, los “retrasos de los pagos de las Ayudas al Alquiler” y “la gestión de MotorLand”, respectivamente.
También se han tramitado las solicitudes de comparecencia de la consejera de Sanidad, Sira Repollés, a petición del PP, para detallar “la situación de nuestra Comunidad Autónoma, reflejada en el informe de la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública” y la “situación de la atención sanitaria en el medio rural tras el último concurso de traslado”, así como las de los directores generales de Vivienda y de Investigación e Innovación.
Asimismo, la Mesa ha diligenciado ocho proposiciones no de ley de PP, Ciudadanos y Vox. En este sentido, desde el PP se han tramitado tres textos de impulso sobre “formación en logística”, “dependencia” y el “impulso de la candidatura conjunta Aragón y Cataluña para los Juegos Olímpicos de Invierno 2030”. Por su parte, desde Ciudadanos se ha dado salida a tres iniciativas en torno a “la equiparación de tipos tributarios entre la atención sanitaria a personas y animales”, la “reducción del impuesto de hidrocarburos y del impuesto sobre la electricidad”, y “el impulso a la instalación de una fábrica de semiconductores en Aragón”. Y, desde Vox, a dos proposiciones no de ley sobre la adopción de “medidas para garantizar la salubridad del agua del pantano del Val” y la para “aumentar la seguridad de los profesionales sanitarios en su entorno de trabajo”.
A su vez, la alta instancia parlamentaria ha calificado seis preguntas para respuesta oral dirigidas a los responsables de los departamentos de Ciudadanía, Educación, Economía, Industria y Sanidad, sobre cuestiones como la “aportación estatal y el gasto en dependencia”, el “desarrollo del PERTE de los chips”, la “ampliación de las Urgencias del Hospital Royo Villanova de Zaragoza” o la “situación actual del Centro de Salud de Utrillas”. En última instancia, el órgano rector ha tramitado un escrito del diputado del G.P. Popular Antonio Romero en el que manifiesta su queja por la falta de respuesta a una pregunta relativa a la plataforma logística de Tamarite de Litera, formulada al Consejero de Agricultura, y cincuenta y nueva solicitudes de información y documentación quejas por falta de respuesta de los parlamentarios populares Pilar Cortés, Pilar Gayán, Fernando Ledesma, Ana Marín, Marian Orós, Cristina Sainz y Carmen Susín, y de la diputada de Ciudadanos Beatriz García.