Actualidad

Nota de prensa

La consejera de Ciudadanía apuesta por la “calidad” en la normativa de servicios sociales

La consejera de Ciudadanía apuesta por la “calidad” en la normativa de servicios sociales
La parlamentaria popular Marian Orós ha reclamado a Mariví Broto “la falta de registro de leyes necesarias desde el Departamento”, al sacar adelante solo un tercio de las leyes inicialmente planteadas para la legislatura

La consejera de Ciudadanía y Derechos Sociales, Mariví Broto, ha comparecido esta mañana, a petición del G. P. Popular, ante la Comisión sectorial para explicar el desarrollo normativo del Departamento durante los años 2021 y 2022. “Hemos publicado treinta órdenes, el protocolo y guías de acción para dar respuesta a la situación que teníamos con el Covid-19 y apostamos por la calidad en la normativa de derechos sociales”, ha argumentado. 

 

“Los principios que mueven al Departamento son la necesidad, la eficacia, la proporcionalidad, la seguridad jurídica, la transparencia y la eficiencia”, ha explicado Broto. En este sentido, ha apuntado que “Aragón es pionera en hacer leyes comprensibles y legibles para los ciudadanos”. Así, ha presentado algunos proyectos de ley que están próximos a su aprobación, como el “de modificación de la ley de juventud, el de ordenación de entidades privadas de servicios sociales, el de cooperación o el de apoyo a las familias”. Además, ha defendido “todo el sobreesfuerzo en gestión y transparencia durante la pandemia”. 

 

La parlamentaria popular Marian Orós, quien había pedido la intervención de la titular de Ciudadanía, ha incidido en la falta de registro de leyes necesarias desde el Departamento. Ha reclamado que “quedan seis meses aproximadamente y se han excusado en el Covid”. “Solo han sacado adelante un tercio de la normativa inicialmente planteada para toda la legislatura”, ha añadido.  

 

La diputada del PSOE Pilimar Zamora ha afirmado que “el PP nunca defrauda porque la acción normativa del Gobierno es totalmente transparente y hay abundante información” y “se ha trabajado mucho en el plano normativo y en la gestión ingente de una pandemia”. La portavoz sectorial de Ciudadanos, Jara Bernués, ha señalado que “es cierto que la legislatura ha sido compleja, más en este Departamento” y que el balance es que “de las dieciocho propuestas legislativas, solo se han aprobado cuatro”. 

 

Desde el grupo de Podemos, en el que ha tomado la palabra la diputada Vanesa Carbonell, se ha recalcado que “la pandemia modificó el plan normativo de este Gobierno” y que están previstos cinco proyectos de ley para 2022, entre ellos la Ley de apoyo a las familias. Carmen Martínez, en representación de CHA, ha afirmado que “los proyectos de ley deben venir acompañados de memorias” en las que “se debe seguir insistiendo en la ideología de género”, y ha recordado que los proyectos pendientes “dejarán retratada a la oposición”.

 

Por el grupo parlamentario Vox, David Arranz ha afirmado que las Cortes de Aragón “deben servir y ser útiles” dictando normas para solucionar los problemas de los aragoneses, y ha criticado el “sesgo ideológico en todo lo que propone el Departamento”. Jesús Guerrero, del PAR, ha dicho que “este tema no es milimétrico” y ha destacado que los procedimientos legislativos para el año 2021 “se han desplazado por la pandemia y están en diferentes fases”. Por parte de Izquierda Unida, el diputado Álvaro Sanz ha dicho que en esta legislatura “quedan muchas cosas pendientes” como el reglamento que desarrollará la comisión de seguimiento, y ha dicho que son “imprescindibles” las modificaciones normativas que se han acordado. 

Notas de prensa relacionadas: