Actualidad

Nota de prensa

Las Cortes solicitan el impulso de actividades formativas para la prevención y detección de jóvenes y menores expuestas a la violencia de género digital

Las Cortes solicitan el impulso de actividades formativas para la prevención y detección de jóvenes y menores expuestas a la violencia de género digital
La iniciativa, presentada por la diputada popular Cristina Sainz, ha salido adelante con los votos a favor de todos los grupos parlamentarios, excepto Vox, mientras que otro texto del PP de Fernando Ledesma sobre mujeres internas en prisiones aragonesas no ha sido aprobado

La Comisión Institucional y de Desarrollo Estatutario de la Cámara autonómica ha dado luz verde con los votos a favor de todos los grupos parlamentarios, excepto Vox, a una iniciativa del G. P. Popular para, entre otras cuestiones, “promover actividades formativas tendentes a la prevención y detección de jóvenes y menores expuestas a la violencia de género digital, a desarrollar principalmente en el ámbito de la educación, sanitario y servicios sociales”, y “realizar un estudio en el que se analicen los casos sobre violencia de género digital contra mujeres, niñas y población joven en Aragón”.

 

La diputada popular Cristina Sainz en la defensa de la iniciativa ha explicado que “en las redes se comparte gran cantidad de información personal que pone a los jóvenes en una situación de vulnerabilidad”. “Diferentes estudios muestran que la violencia está muy presente en mujeres entre 16 y 24 años, el sexismo persiste entre los jóvenes y no tienen conciencia de los riesgos de las nuevas tecnologías”, ha asegurado.

 

La diputada de Ciudadanos Beatriz García ha presentado una enmienda que ha sido aceptada por Sainz, y ha expuesto que “todos los días nos despertamos con un caso de violencia de género y hay que seguir avanzando en su lucha”, especialmente “a través de un medio que los jóvenes tienen a su alcance y se convierte en un arma de doble filo”.

 

Darío Villagrasa, por parte del PSOE, ha hecho hincapié en que “el acoso físico en los pasillos o en el patio puede ser detectado por un profesor, un tutor o los compañeros, pero lo que a cada uno en su teléfono móvil le digan es una circunstancia de absoluta soledad”. Desde Podemos, Nacho Escartín ha asegurado que “el Gobierno lleva tiempo trabajando en este sentido, desde 2018 se están desarrollando muchas acciones de prevención y ahora hay un protocolo de actuación inmediata ante el acoso escolar”.

 

El diputado de CHA, Joaquín Palacín, ha declarado que “la violencia de género es un problema que, por desgracia, está en aumento y cada vez comienza a edades más tempranas”. “Tenemos que condenar esta violencia y trabajar hacia su erradicación”, ha añadido. David Arranz, desde Vox, se ha mostrado “preocupado ante el auge de la violencia”, pero ha manifestado que “esta iniciativa aborda la violencia de género digital que sufren mujeres y chicas y no la que sufren varones y chicos jóvenes”. Esther Peirat (PAR) ha adelantado su voto a favor de la iniciativa “con o sin enmienda” y ha recordado que “en los centros educativos se desarrollan acciones de prevención contra la violencia de género y desde 2018 se han ido sistematizando”.

 

MUJERES INTERNAS EN PRISIONES ARAGONESAS

 

De igual forma, la Comisión sectorial ha debatido una iniciativa del Partido Popular para acabar con la discriminación de las mujeres en los centros penitenciarios, que ha decaído con el voto en contra de PSOE, Podemos, CHA y PAR, tras no ver aceptada la enmienda conjunta presentada desde estos grupos parlamentarios. En defensa de la iniciativa, Fernando Ledesma (PP) ha puesto el foco sobre “un problema real”, “hay un solo módulo para las mujeres presas internas, que condiciona mucho el tratamiento que tienen con respecto a los hombres en el mismo centro penitenciario”.

 

Así, el socialista Darío Villagrasa ha solicitado “instar al Gobierno de España a estudiar las condiciones internas de la prisión de Zuera y adoptar las medidas necesarias para mejorarlas”. Beatriz García (Cs) ha explicado que “Zuera es el único centro penitenciario donde pueden estar mujeres” y, además, “hay un único módulo en el que conviven todas con circunstancias muy diferentes”. Para Nacho Escartín (Podemos), “el problema que hay es de exclusión social en el acceso al mercado laboral” y ha puesto en valor los programas de “asesoramiento legal o recursos educativos” destinados a la reinserción.

 

Joaquín Palacín (CHA) ha reclamado que “se estudie las condiciones de vida de las internas de la prisión de Zuera y poder adoptar las decisiones políticas correspondientes para mejorar la situación actual. Desde Vox, David Arranz ha puesto de manifiesto que “existen déficits y carencias en las prisiones y es una cuestión muy grave que no exista una clasificación de presas porque se está contraviniendo la norma”. Esther Peirat (PAR) ha puesto el foco en “una circunstancia que debemos mejorar”, “nos hemos informado de la situación de las prisiones” y, por esta razón, ha solicitado un estudio de ello.

Notas de prensa relacionadas: