Ninguna de las dos iniciativas, traídas hasta la Cámara por los grupos parlamentarios de PP y Ciudadanos, ha obtenido los apoyos necesarios para su aprobación
La Comisión de Economía, en su reunión de esta tarde, ha debatido dos proposiciones no de ley, impulsadas por el PP y Ciudadanos. La presentada por el grupo popular, defendida por el diputado Javier Campoy, se ha referido a la elaboración de un plan de actuación urgente para reforzar la posición de las empresas y los autónomos aragoneses en los mercados exteriores ante el nuevo escenario derivado de la guerra de Ucrania. La iniciativa ha sido rechazada con los votos en contra de PSOE, Podemos, CHA y PAR, y el voto a favor de PP, Cs y Vox.
El diputado del PP, Javier Campoy, ha afirmado durante la presentación de la iniciativa que “si alguien lo ha pasado mal durante la pandemia, la crisis energética y las consecuencias de la guerra de Ucrania, son los autónomos”, y ha esgrimido los datos del número de nuevas bajas de autónomos, un 36% más en mayo de 2022. “Ser autónomo es una profesión de riesgo”, ha dicho, y cualquier ayuda “sea poca o mucha, para este sector debería ser obligada”.
La representante del PSOE, Beatriz Sánchez, ha dicho que la iniciativa “no pide ninguna ayuda económica, sino un plan de actuación”, que ya se ha puesto en marcha por Aragón Exterior “que además lo realiza de forma eficaz”. Para el diputado de Ciudadanos, Javier Martínez, los datos de exportaciones de Aragón “están maquillados, no hay quien los reconozca” y ha señalado que “quien más dificultad tiene son las pequeñas y medianas empresas”.
Nacho Escartín, de Podemos, ha dicho que “la iniciativa del PP ni nutre, ni impulsa al Gobierno, ni ayuda a la gente” y ha remarcado que las exportaciones aragonesas “han crecido respecto a 2019 un 23%”. Representando a CHA, el diputado Joaquín Palacín ha destacado que “el mercado exterior es lo que mejor está funcionando” y que “se están poniendo en marcha programas para que las start-up puedan salir al exterior” y el impulso de la internacionalización de nuestras empresas.
La diputada de Vox, Marta Fernández, ha dicho que los problemas económicos “son especialmente graves y se han trasladado a todos los sectores”, que en estas condiciones “no pueden continuar con su actividad productiva por el fuerte incremento de los gastos y costes de producción”. Jesús Guerrero ha afirmado que el Gobierno de Aragón tiene claro que gran parte del presupuesto en industria, comercio, turismo, agricultura y ganadería, va hacia los sectores que mueven la economía, y nunca en la historia se ha movido tanto presupuesto.
AYUDAS A LOS CENTROS ESPECIALES DE EMPLEO
Las Cortes de Aragón han debatido un texto de impulso, presentado por Ciudadanos, sobre ayudas para los centros especiales de empleo. La iniciativa ha sido rechazada con los votos en contra del PSOE, Podemos, CHA y PAR, y el voto a favor de PP, Cs y Vox.
El diputado de Ciudadanos, Javier Martínez, ha explicado que los 71 centros especiales de empleo que hay en Aragón “superan con creces las 3.000 personas que desarrollan allí su actividad, y dependen en gran medida de los recursos públicos”. Martínez ha dicho que el Gobierno de Aragón “debería tener claro que estos centros se las ven y se las desean para seguir trabajando”. Por ello ha pedido que el Ejecutivo autonómico “esté a la altura de sus necesidades” y “llevar a cabo un plan para la mejora de la competitividad y modernización de los centros especiales de empleo”.
Por parte del PSOE, la diputada Beatriz Sánchez ha dicho que la iniciativa de Ciudadanos no contará con su apoyo porque el Gobierno de Aragón “está dando la mayor dotación presupuestaria en la historia para estos centros, de 19 millones de euros”. Javier Campoy, del PP, ha dicho que la utilidad de estos centros y de su necesidad “es algo obvio”, y ha señalado que “cualquier iniciativa presentada para mejorar los centros especiales de empleo debería tener el visto bueno de todos los grupos parlamentarios”.
En representación de Podemos, Nacho Escartín ha afirmado que “lo importante es el carácter social que tienen estos centros, más allá de su competitividad” y que las subidas del SMI han beneficiado directamente a estos trabajadores. Joaquín Palacín, por parte de CHA, ha destacado que el Gobierno de Aragón “dedica un esfuerzo importante, con cuatro líneas específicas para ayudarlos desde el Instituto Aragonés de Empleo”, y se han aumentado las partidas que se dedican a este tipo de centros.
Desde Vox, su diputada Marta Fernández ha dicho que la falta de inversión y apoyo “es una asignatura pendiente” y ha considerado necesario “el incremento de las subvenciones” destinadas a estos centros. Jesús Guerrero, diputado del PAR, ha dicho que el compromiso con los centros especiales de empleo “es importante y ha ido a más, porque se ha duplicado en la última década, hasta alcanzar los 19 millones de euros”.