Actualidad

Nota de prensa

El proyecto de ley que permitirá la participación activa de las comunidades educativas en los centros docentes obtiene el visto bueno de las Cortes

El proyecto de ley que permitirá la participación activa de las comunidades educativas en los centros docentes obtiene el visto bueno de las Cortes
El Pleno de las Cortes ha aprobado, con el único voto en contra de Vox, el debate de totalidad del proyecto de ley, que prosigue así su tramitación parlamentaria con la apertura del plazo de audiencias legislativas y, posteriormente, el de enmiendas

Las Cortes de Aragón, en la sesión plenaria celebrada esta mañana, han aprobado con el voto a favor de todos los grupos parlamentarios, excepto Vox, que ha votado en contra, el debate de totalidad del proyecto de ley de participación de la comunidad educativa en los centros docentes.  

 

El documento, publicado en el B.O.C.A. de 28 de abril de 2022, destaca en su exposición de motivos que muchas comunidades educativas "han adecuado su organización" para impulsar "el proceso de aprendizaje del alumnado”, y afirma que se quiere reconocer estas iniciativas "facilitando su implantación y desarrollo a través de una regulación" que establezca la participación como objetivo "tanto de las comunidades educativas para su organización como del proceso de adquisición, por parte del alumnado, de las competencias necesarias para su pleno desarrollo”. 

 

Tras la toma en consideración por parte del Pleno de las Cortes, el proyecto de ley continuará su tramitación parlamentaria con la apertura del plazo de las audiencias legislativas. Le seguirá la presentación de enmiendas por parte de los grupos parlamentarios y el dictamen de la Ponencia de la Comisión de Educación, Cultura y Deporte, que será remitido a las Cortes para su aprobación definitva.

 

El consejero de Educación, Cultura y Deporte, Felipe Faci, ha sido el encargado de presentar el proyecto de Ley ante la Cámara. En el debate posterior han participado los diputados Ignacio Urquizu (PSOE), Pilar Cortes (PP), Carlos Trullén (Cs), Marta de Santos (Podemos), Isabel Lasobras (CHA), Marta Fernández (Vox), Jesús Guerrero (PAR) y Álvaro Sanz (IU). 

Notas de prensa relacionadas: