Actualidad

Nota de prensa

La Mesa de las Cortes califica más de cincuenta documentos para añadir a la agenda parlamentaria en próximas convocatorias

La Mesa de las Cortes califica más de cincuenta documentos para añadir a la agenda parlamentaria en próximas convocatorias
El órgano rector ha admitido a trámite esta mañana un paquete de propuestas entre los que destacan las solicitudes de comparecencia de la consejera de Sanidad para tratar el Plan de Salud Mental, la presión asistencial en urgencias y el concurso del transporte sanitario terrestre urgente, así como un total de siete proposiciones no de ley de PP, Cs y Vox y la ampliación del plazo de enmiendas del proyecto de ley de dinamización del medio rural hasta el 8 de septiembre

La Mesa de las Cortes de Aragón ha calificado, en su reunión de esta mañana, un total de cincuenta y un documentos, entre los que destacan las solicitudes de comparecencia de la consejera de Sanidad, Sira Repollés, para abordar la situación actual en las urgencias hospitalarias, el Plan de Salud Mental de Aragón 2022-2025 y el concurso del transporte sanitario terrestre urgente.

 

Asimismo, también se ha dado luz verde a tres interpelaciones de Ciudadanos dirigidas a la consejera de Sanidad para abordar la política general del departamento en materia sanitaria, salud mental  y planificación de las urgencias. Del mismo modo, el órgano rector ha dado salida a la prórroga de enmiendas del proyecto de ley de dinamización del medio rural, solicitada por el G. P. Vox, cuyo plazo pasará del 18 de julio al 8 de septiembre. Además, también ha dado salida a la solicitud de comparecencia de la Confederación de Federaciones Deportivas de Aragón (COFEDAR) ante la Comisión de Comparecencias Ciudadanas.

 

La alta instancia parlamentaria también ha tramitado un total de siete iniciativas de PP, Cs y Vox. Así, el Partido Popular ha visto tramitadas tres proposiciones no de ley sobre “el rechazo a la intención de aprobar la Ley de Memoria Democrática pactada con los herederos de ETA”, un plan de medidas urgentes en Sanidad y sobre “la falta de facultativos”. A su vez, se han calificado otras cuatro iniciativas de Ciudadanos en relación a “los matrimonios forzados”, “los alojamientos conjunto para víctimas de violencia de género y mascotas”, “listas de espera en primera consulta y pruebas diagnósticas” y “la dotación de medios de la Guardia Civil en el medio rural". Por último, Vox ha visto tramitado su texto sobre “concordia y reconciliación entre españoles en Aragón”.

 

La Mesa de las Cortes también ha dado salida a dos preguntas para respuesta oral del PP sobre “la partida de infraestructuras y equipamientos universitarios” y “el desarrollo de los proyectos 5G”, dirigidas a la consejera de Ciencia, y a otra de Ciudadanos sobre “la adjudicación del contrato del transporte sanitario terrestre urgente” a la consejera de Sanidad. Además, ha tramitado cinco preguntas para respuesta escrita de Izquierda Unida y a diecinueve solicitudes de información y documentación presentadas por el G. P. Popular y Ciudadanos.

Notas de prensa relacionadas: