Nueve proyectos de ley han visto realizado ya este trámite parlamentario en lo que va de año y el plazo de enmiendas ciudadanas de los últimos cinco estará abierto hasta septiembre
Uno de los instrumentos de participación ciudadana más destacados, las audiencias legislativas, han tenido un amplio recorrido durante la última etapa de trabajo parlamentario. Entre enero y junio se han celebrado nueve audiencias, correspondientes a los proyectos de ley de Simplificación Administrativa, Economía Social, Dinamización del Medio Rural y reforma del Estatuto de Autonomía de Aragón, a los que han trasladado sus aportaciones medio centenar de entidades, agentes sociales y ciudadanos.
El último Pleno de las Cortes de Aragón en este periodo de sesiones tomó en consideración cinco nuevos proyectos de ley que han celebrado este trámite de participación durante todo el mes de julio. En total, sesenta y siete comparecientes han intervenido para aportar sus ideas a las futuras normas de modificación de la Ley de Urbanismo, creación del Colegio Profesional de Higienistas Dentales de Aragón, de tecnología cloud, de participación de la comunidad educativa en los centros docentes y de uso estratégico de la contratación pública.
En este trámite, los participantes trasladan a los diputados y diputadas su punto de vista e impresiones sobre un texto normativo. Durante el último periodo de sesiones, hasta ciento veinte entidades, agentes sociales y ciudadanos han participado en las audiencias legislativas. Entre ellos sindicatos, empresarios, asociaciones sectoriales, expertos o catedráticos de la Universidad de Zaragoza.
El trámite de audiencias legislativas es uno más dentro del recorrido parlamentario de un proyecto de ley. Después le siguen las enmiendas de los grupos parlamentarios y de los ciudadanos, el informe de la ponencia y el dictamen de la comisión correspondiente. Por último, el texto se eleva al Pleno para su votación definitiva.