El órgano permanente que atiende las solicitudes del tejido social y asociativo ha celebrado desde febrero un total de diez sesiones que han supuesto, globalmente, alrededor de veinte horas de debate
Una veintena de entidades sociales, colectivos y asociaciones han pasado este año por la Comisión de Comparecencias Ciudadanas y Derechos Humanos de las Cortes de Aragón. Este órgano permanente, que atiende las solicitudes del tejido social y asociativo, ha celebrado desde febrero un total de diez sesiones que han supuesto, globalmente, alrededor de veinte horas de debate.
Las comparecencias son una de las fórmulas de participación ciudadana. Este mecanismo lo utilizan especialmente las entidades y colectivos sociales, asociaciones y personas físicas o jurídicas. Así, el compareciente expone su iniciativa ante la Comisión de Comparecencias Ciudadanas, ante los representantes de los grupos parlamentarios, que pueden plantearle preguntas sobre su solicitud.
De esta forma, en lo que llevamos del año 2022, han pasado por el Parlamento entidades como el Teléfono de la esperanza, Medicusmundi Aragón, Equipos Móviles de Campaña ARPA, UMTRed, la Red de Espacios Naturales Protegidos, el Colegio Profesional de Terapeutas Ocupacionales de Aragón, la sección sindical de Transporte Sanitario Urgente del Sindicato Cooperación Sindical y la Federación de Planificación Estatal.
Este año también se ha contado con la presencia de las asociaciones de Dislexia de Aragón y otras DEAs, Padres Separados de Aragón, Agentes de Protección de la Naturaleza, contra la Meningitis, Cuestión de Justicia y Honor, Plataforma Sijena Sí, Paso a Paso Aragón, para la Incontinencia Anal, ASPANOA, Nicaragua Libre, de Padres de Niños Oncológicos, Aragonesa de Jugadores de Azar y de Secaderos al Natural.