El órgano rector de las Cortes también ha calificado siete iniciativas propias del fin del periodo de sesiones, así como siete proposiciones no de ley presentadas por los grupos parlamentarios y una iniciativa ciudadana sobre el Centro de investigación de la memoria democrática de Aragón
La Mesa de las Cortes ha calificado en su reunión de esta mañana un total de sesenta y cuatro nuevos documentos, que comenzarán, de esta forma, su tramitación parlamentaria. Entre ellos destaca el proyecto de Ley de aragoneses y aragonesas en el exterior y sus comunidades, que fue aprobado por el Gobierno de Aragón con fecha 13 de julio de 2022.
Entre los documentos calificados por la Mesa, se incluyen siete iniciativas propias del fin del periodo de sesiones. Así, los grupos parlamentarios han presentado escritos para mantener o no las proposiciones no de ley e interpelaciones pendientes para el próximo periodo de sesiones. El PP ha manifestado su voluntad de no mantener catorce propuestas y cuatro interpelaciones –que pasan a tramitarse como preguntas para respuesta escrita-, Podemos una proposición no de ley, Vox, siete, y Ciudadanos, tres proposiciones y ocho interpelaciones. Por su parte, Izquierda Unida ha querido mantener todas las proposiciones pendientes.
El órgano rector del Parlamento aragonés ha dado luz verde también a siete proposiciones no de ley. El PP ha presentado dos, en torno a la Formación Profesional y evaluaciones censales y externas. Cuatro de las proposiciones no de ley corresponden a Ciudadanos, relativas a los juzgados de familia, la votación delegada en órganos colegiados, menores víctima de violencia y el apoyo integral a mujeres mayores víctimas de violencia de género. Por último, Vox ha visto calificada una proposición sobre un modelo único de examen de la EvAU.
La alta instancia parlamentaria ha calificado, a su vez, una propuesta de pregunta de iniciativa ciudadana, relativa a la creación y puesta en funcionamiento del Centro de investigación de la memoria democrática de Aragón, remitida por Patricio Oschlies, del Colectivo Emigrante Aragónes CEA. La iniciativa será trasladada a los grupos parlamentarios, que podrán asumirla para su tramitación en las Cortes, en forma de pregunta para respuesta oral o escrita.
La Mesa de las Cortes ha calificado siete preguntas para respuesta escrita dirigidas a los responsables de Ciencia, Presidencia, Ciudadanía, Agricultura, Educación y Sanidad, por PP, Vox e Izquierda Unida. También se han tramitado nueve respuestas escritas desde las consejerías de Sanidad, Ciudadanía y Educación, a preguntas parlamentarias formuladas por los grupos de la oposición. A su vez, se ha calificado una solicitud de comparecencia de la Asociación Asperger TGD Aragón, ante la Comisión de Comparecencias Ciudadanas y Derechos Humanos, para exponer la problemática y necesidades del colectivo Asperger; y se han retirado dos solicitudes de comparecencia de la consejera de Sanidad sobre atención primaria y política de personal, firmadas por Ciudadanos.
Por último, el órgano rector ha calificado treinta solicitudes de información y documentación y quejas por falta de respuesta firmadas por los parlamentarios Mar Vaquero, Marián Orós, Pilar Cortés, Fernando Ledesma, Ana Cristina Sainz, Ana Marín y Pilar Gayán por parte del PP; y Beatriz Acín , por parte de Ciudadanos.