La titular de Sanidad ha sido la que más cuestiones ha respondido, con un total de seis, seguida por los responsables de Ciudadanía, Presidencia, Industria y Educación, con tres cada uno, y Ciencia y Vertebración del Territorio, con dos
La sesión de control al Gobierno ha concluido con una ronda de veintidós preguntas a siete consejeros del Ejecutivo autonómico por parte de todos los grupos que integran la oposición. En este sentido, la responsable de Sanidad ha sido la que más cuestiones ha respondido, con un total de seis, seguida por los titulares de Ciudadanía, Presidencia, Industria y Educación, con tres cada uno, y Ciencia y Vertebración del Territorio, con dos.
La primera en intervenir ha sido la consejera de Sanidad, Sira Repollés, quien ha abordado el “desarrollo y potenciación de la Atención Primaria” en el Salud, “la modificación del Mapa Sanitario” y las medidas para la prevención del suicidio, a propuesta de Ana Marín (PP); y, por otro lado, ha respondido a Cristina Sainz (PP), Marta Fernández (Vox) y Álvaro Sanz (IU) sobre la rendición de información a la Cámara de Cuentas de Aragón sobre los contratos realizados en los años 2020 y 2021, los “recursos y las medidas destinadas al plan de atención primaria” y la “situación del transporte sanitario urgente”, respectivamente.
A continuación, la titular de Presidencia, Mayte Pérez, ha hecho frente a tres preguntas de Ciudadanos y PP. Desde Ciudadanos, la diputada Beatriz García se ha interesado por “las razones por las que no hubo intervención del GIPEC-COPPA ante situaciones de crisis como las acaecidas este verano en nuestra Comunidad” y, por parte del PP, Fernando Ledesma y Cristina Sainz han preguntado acerca del “nombramiento de un colaborador en Asuntos Europeos adscrito al Gabinete de la consejera” y “la solicitud de copia de contratos de emergencia realizados por el Instituto Aragonés de la Mujer”.
El consejero de Industria, Arturo Aliaga, por su parte, ha dado respuesta a tres preguntas de las parlamentarias Jara Bernués, de Ciudadanos, y Marta Fernández, de Vox, en torno al “establecimiento de un plan estratégico de electrolineras”, la “unión de estaciones de esquí” y las “pérdidas del turismo rural en nuestra comunidad ocasionadas por los incendios forestales”. A su vez, la titular del Departamento de Ciencia, Maru Díaz, se ha pronunciado acerca de “los contratos de emergencia COVID-19", y del “informe especial de la Cámara de Cuentas sobre la crisis sanitaria”, a instancia de la diputada popular Pilar Gayán.
El consejero de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda, José Luis Soro, ha respondido a dos cuestiones de los parlamentarios Carlos Ortas (Ciudadanos) y Joaquín Juste (PP) sobre “el nuevo proyecto de Mapa Concesional Estatal de transporte de viajeros por carretera”, y “el pago de ayudas al alquiler de vivienda”, respectivamente. Del mismo modo, la consejera de Ciudadanía y Derechos Sociales, Mariví Broto, ha dado respuesta a tres cuestiones planteadas por las diputadas Beatriz García, de Ciudadanos, y Marian Orós, del PP, sobre “el Servicio de Asesoramiento y Orientación Jurídica para Inmigrantes”, “las personas con discapacidad” y “las ayudas de 200 euros para personas vulnerables”.
Por último, el consejero de Educación, Felipe Faci, ha expuesto las “mejoras en las condiciones laborales de los cocineros y ayudantes de cocina de los comedores escolares que ha llevado a cabo el Gobierno durante el último año”, y si el “Departamento comparte el criterio manifestado por la ministra de Educación en sede parlamentaria sobre la manifestación del 18 de septiembre en Barcelona organizada por "Escuela de Todos en defensa del castellano como lengua vehicular de la enseñanza en Cataluña”, en respuesta al diputado de Ciudadanos Carlos Trullén, y ha explicado “cuándo va a dar solución su Consejería a las diferencias salariales existentes entre los docentes aragoneses y los del resto de España”, a instancia de David Arranz, de Vox.