Actualidad

Nota de prensa

Mayte Pérez presenta unas cuentas para “la consolidación de proyectos” centrados en entidades locales, justicia y protección civil

Mayte Pérez presenta unas cuentas para “la consolidación de proyectos” centrados en entidades locales, justicia y protección civil
La consejera de Presidencia y Relaciones Institucionales ha cerrado la ronda de comparecencias de los consejeros del Ejecutivo aragonés en las Cortes para presentar el presupuesto de su departamento para 2023, que contará con un aumento del 13,3% para alcanzar la cifra de 372 millones

La consejera de Presidencia y Relaciones Institucionales, Mayte Pérez, ha comparecido en último lugar esta mañana en la Comisión de Hacienda para desglosar el presupuesto de su departamento para 2023 que “aumentará un 13,3% hasta superar los 372 millones de euros”. De esta manera, Mayte Pérez ha presentado unas cuentas para “la consolidación de proyectos, que mantiene el pulso inversor en el sistema judicial y en la gestión de la protección civil, la apuesta por la suficiencia financiera de las entidades locales” y, que, como ha asegurado la consejera, “consolida las herramientas para combatir la despoblación”.

 

Sobre la financiación municipal, la consejera de Presidencia ha asegurado que las cuentas de 2023 “dan un protagonismo a las entidades locales y refuerzan la autonomía financiera a los municipios”. En este sentido, ha avanzado que la Dirección General de Administración Local se incrementará en “más de un 22%, alcanzando los 120 millones de euros” y, además, ha añadido que el Fondo Aragonés de Financiación Municipal ascenderá a 20,9 millones  y el Fondo Local de Aragón pasará de 223 a 272 millones “en apoyo a las instituciones”.

 

En materia de emergencias, Pérez ha defendido que el Gobierno “mantiene las inversiones en infraestructuras para una mejor cobertura en esta materia y mejora la coordinación de cara a esa nueva cultura de la protección civil”. Así, ha explicado que, dentro de la Dirección General de Interior, la actuación más importante corresponde al Centro de Emergencias 112 de Aragón con más de 1,8 millones y con “un aumento de 141.000 euros para mejorar el servicio a través de la contratación de personal”.

 

Por otro lado, la responsable de Presidencia ha afirmado que, cuando el presupuesto de 2023 entre en vigor, Aragón “habrá cumplido 15 años de gestión en competencias en materia de justicia con un importante esfuerzo en la modernización del sistema judicial”. A este respecto, Pérez ha adelantado la puesta en marcha de un nuevo juzgado de primera instancia en la ciudad de Zaragoza y ha recordado que el Gobierno de Javier Lambán “ha puesto cuatro juzgados en funcionamiento”.

 

Sobre el Instituto Aragonés de la Mujer (IAM), Mayte Pérez ha expuesto que contará con más de 8 millones de euros con el fin de “mejorar los servicios de atención a víctimas de violencia de género” mediante la incorporación de un servicio de atención psicológica, una oficina para la atención integral especializada en violencia sexual y el refuerzo de la red de recursos habitacionales. De igual forma, ha precisado que el Plan Corresponsables será de 10 millones cuando se acuerde en conferencia sectorial y por este motivo no aparece en el presupuesto todavía. Entre otras de las partidas presupuestarias presentadas por la consejera de Presidencia, destacan la destinada al FITE, que contará con 60 millones, a la CARTV, con casi 51 millones, y un programa específico para las elecciones de mayo, con 5 millones de euros.

 

El parlamentario del PSOE Darío Villagrasa ha señalado que “pese a la guerra de Ucrania, las emergencias y la pandemia covid, es el cuarto año consecutivo que el cuatripartito presenta los presupuestos en la Comunidad”, y ha destacado cuestiones como “la modernización tecnológica” o “las herramientas para la lucha contra la violencia machista”. El popular Fernando Ledesma ha declarado que su grupo va a “intentar ver cómo, dónde, por qué y para qué se produce el incremento en el gasto de la Consejería”. “Hay que ver cómo revierte el nuevo gasto en la eficacia política para mejorar la vida de los aragoneses”, ha concluido.

 

Beatriz García (Ciudadanos) ha reconocido el trabajo realizado por la Dirección General de Justicia y ha afirmado que “la política se hace a través de la política, pero también a través de unos presupuestos que deben tener vocación no solo de estar, sino también de cumplirse”. Itxaso Cabrera, desde Podemos, ha manifestado que “los presupuestos están a tiempo y apuestan por la Sanidad, la Educación, los servicios sociales y, en definitiva, por los servicios públicos”, a diferencia de “las políticas de austeridad que se impulsaban cuando gobernaba el PP”.

 

La diputada de CHA Carmen Martínez ha incidido en que “estamos viviendo momentos extraordinarios y hay que poner encima de la mesa instrumentos extraordinarios, como los fondos europeos”, al tiempo que ha señalado como novedad el “incremento en la aportación a las ciudades de Huesca y Teruel”. Por parte de Vox, David Arranz ha anunciado la intención de su grupo de “trabajar en la fase de enmiendas para tratar de corregir el proyecto de presupuestos inicial”, pese a que “un año más hemos contado con escasísimo tiempo para analizarlo en su totalidad”.

 

Esther Peirat, en representación del PAR, ha asegurado que “el presupuesto permite una modernización fiscal que beneficiará a todos los aragoneses” y “trata de proteger los pilares básicos del estado del bienestar sin dejar de lado el crecimiento económico y el equilibrio territorial”. Por último, el diputado de IU, Álvaro Sanz, ha recordado que “los fondos europeos son de corte extraordinario y tienen que servirnos para aumentar nuestra capacidad de respuesta, pero tenemos que mejorar estructuralmente nuestros servicios públicos”.

 

 

Notas de prensa relacionadas: