Actualidad

Nota de prensa

El Salón del Trono acoge el homenaje a los ponentes del Estatuto de Autonomía de Aragón en su 40º aniversario

El Salón del Trono acoge el homenaje a los ponentes del Estatuto de Autonomía de Aragón en su 40º aniversario
El presidente y los miembros de la Mesa de las Cortes han presidido el acto de homenaje a los ponentes del Estatuto de Autonomía de Aragón en la conmemoración de su cuarenta aniversario, en el que también han estado presentes, entre otros altos cargos del ámbito autonómico, el presidente del Gobierno aragonés, el alcalde de Huesca, los consejeros de Vertebración del Territorio, Hacienda y Ciudadanía o el presidente del TSJA

El presidente y los miembros de la Mesa de las Cortes han presidido esta mañana el acto homenaje a los ponentes del Estatuto de Autonomía de Aragón en la conmemoración de su 40º aniversario, que ha tenido lugar a las 12:00 horas en el Salón del Trono del Palacio de la Aljafería, y en el que también han estado presentes el presidente del Gobierno aragonés, Javier Lambán, el alcalde de Huesca, Luis Felipe, los consejeros de Vertebración, Hacienda y Ciudadanía, el presidente del TSJA y varios expresidentes tanto del Legislativo como del Ejecutivo aragonés, entre otras personalidades relevantes del ámbito autonómico.

 

El acto, presentado por un relator, ha comenzado con la lectura de una resolución institucional por parte de la letrada mayor del Parlamento autonómico. A continuación, ha intervenido el presidente de las Cortes, Javier Sada, quien ha recordado que “la historia del Estatuto de Aragón es una historia de éxito para nuestra Comunidad”, pues “garantiza la continuidad con nuestra identidad histórica y Derecho Foral”, “ha permitido el desarrollo de unos servicios públicos adaptados a la realidad aragonesa” y “nos ha dado herramientas para aprovechar nuestras fortalezas, que nos han permitido desarrollar sectores económicos importantes”.

 

No obstante, Sada ha incidido en que “después de cuarenta años es cada vez más necesario afrontar con valentía nuevos retos” en aras de que “el Estatuto siga siendo un instrumento fundamental para el desarrollo y la calidad de vida de los aragoneses” y ha señalado la importancia de la “clarificación competencial”, una “financiación estable y suficiente”, un “marco para la cooperación intercomunitaria” y “el desarrollo de la co-gobernanza, que nos permita participar en las decisiones fundamentales de España”.

 

A lo largo de su intervención, además, ha citado a los coordinadores y miembros de las ponencias del Estatuto, así como a los miembros de la última reforma, y ha declarado que “la reforma de su reglamento nos ha permitido cosechar algunos frutos durante el desarrollo de esta X Legislatura, como, por ejemplo, la participación ciudadana en la actividad parlamentaria” pero, ha añadido, “las Cortes de Aragón deben seguir buscando la manera de conectar permanentemente con la ciudadanía”.

 

“Cuarenta años después, nadie duda de que Aragón es una tierra con un futuro compartido, en el que estas Cortes, como representantes de la ciudadanía aragonesa, tienen que jugar un papel decisivo desde los valores aragoneses de pacto, lealtad y libertad”, ha concluido.

 

Tras su intervención y la visualización de un vídeo sobre la historia del Estatuto de Autonomía y las diferentes reformas del mismo, los encargados de defender el texto de la última reforma del texto legal en el Congreso de los Diputados, los parlamentarios Arturo Aliaga, Mar Vaquero y Beatriz García, han tomado la palabra. Posteriormente, el presidente de las Cortes de Aragón ha entregado un recuerdo a los homenajeados.

 

Una actuación musical ha precedido a la clausura del acto por parte del presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, y, en última instancia, las notas de una interpretación del himno de Aragón ha puesto el colofón al homenaje a los ponentes del Estatuto.

 

Las Cortes Generales aprobaron el 10 de agosto de 1982 el Estatuto de Autonomía, lo que permitió a la Comunidad ejercer su autogobierno. En 1994 se aprobó la primera reforma del Estatuto de Autonomía para incorporar una serie de competencias que ampliaron esta capacidad. Tras aprobar la primera reforma, comenzó la tramitación de la segunda, que culminó en 1996 y redescubrió la identidad histórica, alentó la participación y procuró el desarrollo socioeconómico y el reequilibrio territorial. Posteriormente, en 2007 se aprobó un nuevo Estatuto que creó un marco jurídico radicalmente distinto para los poderes públicos aragoneses, y quince años después ha tenido lugar la toma en consideración de la cuarta propuesta de reforma, que busca suprimir los aforamientos y garantizar un mínimo de catorce escaños por provincia.

 

 

Notas de prensa relacionadas: