Actualidad

Nota de prensa

La Mesa de las Cortes califica el proyecto de ley de Ordenación de las entidades privadas de servicios sociales

La Mesa de las Cortes califica el proyecto de ley de Ordenación de las entidades privadas de servicios sociales
El órgano rector ha admitido a trámite un total de noventa y tres documentos, entre los que también destacan la prórroga de presentación de enmiendas para el proyecto de ley de protección civil, diez solicitudes de comparecencias y una pregunta de iniciativa ciudadana

La Mesa de las Cortes ha calificado, en su reunión de esta mañana, un total de noventa y tres documentos para incluir a la agenda parlamentaria en las próximas semanas, entre los que destaca el proyecto de ley de Ordenación de las Entidades Privadas de Servicios Sociales para su tramitación parlamentaria. De igual forma, han admitido a trámite la solicitud de quince días de prórroga para la presentación de enmiendas al proyecto de ley del sistema de protección civil y gestión de emergencias de Aragón.

 

El órgano rector ha dado luz verde a un paquete de diez solicitudes de comparecencia, siete de ellas de los miembros del Ejecutivo autonómico ante el Pleno. Así, se ha aceptado la intervención del presidente de Aragón, Javier Lambán, ante el Pleno con el objeto de explicar las medidas activadas y las acciones de vigilancia ante posibles nuevas variantes del COVID. Dos de estas peticiones están dirigidas a la consejera de Ciencia, Maru Díaz, para informar sobre el proyecto de creación de un campus universitario privado en Calatayud y sobre la situación del Sistema Universitario Aragonés y la aplicación del RD 822/2021 y la nueva Ley Orgánica.

 

En esta línea, otras dos solicitudes de intervención están destinadas a la titular de Sanidad, Sira Repollés, sobre la situación actual “de la salud mental” y “del transporte urgente terrestre” en Aragón. Las dos comparecencias restantes están dirigidas al titular de Hacienda, Carlos Pérez, para informar acerca del “estado de ejecución de los Fondos Next Generation asignados a Aragón” y sobre “las conclusiones del Informe de Presupuestos Generales de las Comunidades Autónomas 2023 elaborado por el Ministerio”.

 

Además, el G. P. Popular ha demandado la intervención de la directora general de Universidades, ante la comisión de Ciencia, y del director del Instituto Aragonés de Gestión Ambiental (INAGA), frente a la comisión de Agricultura. Entre las solicitudes de comparecencias, también se ha incluido la participación de la Asociación Federación Aragonesa de Solidaridad FAS, en la Comisión de Comparecencias Ciudadanas.

 

El órgano presidido por Javier Sada también ha aceptado dos proposiciones no de ley y una pregunta de iniciativa ciudadana. Las dos primeras, a petición de Ciudadanos, tratan sobre “la implantación de un servicio de guardia de asistencia psicológica a las víctimas de género” y “la implantación de la figura facilitador en el ámbito judicial para las personas con discapacidad”, mientras que la iniciativa ciudadana es relativa a “vestigios de la Guerra Civil y del franquismo en Aragón”.

 

La Mesa de las Cortes también ha calificado siete interpelaciones, siendo el G. P. Popular el que ha registrado seis de ellas, en relación al Transporte Sanitario Urgente, la atención sanitaria en los centros de salud y urgencias hospitalarias, carreteras, gestión ambiental y actividad del INAGA, gestión forestal y, cuidado y tratamiento de los pacientes con trastornos de conducta alimentaria. Por su parte, Ciudadanos ha presentado una acerca de la modernización de regadíos. Por último, se han aceptado cincuenta y dos preguntas para respuesta oral y diecisiete para respuesta escrita.

Notas de prensa relacionadas: