Actualidad

Nota de prensa

La Mesa de las Cortes califica el proyecto de ley de modificación de la norma electoral de la Comunidad

La Mesa de las Cortes califica el proyecto de ley de modificación de la norma electoral de la Comunidad
El órgano rector de las Cortes ha diligenciado esta mañana más de sesenta nuevos documentos, de entre los que destacan, además, la ampliación del plazo de presentación de enmiendas en quince días a los proyectos de ley de apoyo a las familias de Aragón y del sistema de protección civil y gestión de emergencias de Aragón, que finalizarían el 17 de febrero

La Mesa de las Cortes ha calificado en su reunión de esta mañana un total de sesenta y cuatro nuevos documentos, de entre los que destaca el proyecto de ley de modificación de la norma 2/1987, de 16 de febrero, Electoral de la Comunidad Autónoma de Aragón, remitido por el Gobierno de Aragón para su tramitación parlamentaria por el procedimiento de lectura única.

 

También se han tramitado la ampliación del plazo de presentación de enmiendas en quince días a los proyectos de ley de apoyo a las familias de Aragón y del sistema de protección civil y gestión de emergencias de Aragón. Así, sendos plazos finalizarían los días 17 de febrero de 2023.

 

De igual forma, se ha dado luz verde a seis solicitudes de comparecencia, dos de ellas al presidente del Ejecutivo autonómico para abordar ante el pleno “el modelo energético de la Comunidad” y el “preocupante empeoramiento de los servicios públicos”, así como tres a las responsables de los departamentos de Ciudadanía, Sanidad y Servicios Sociales para tratar el “apoyo a la autonomía y capacidades de las personas de Aragón”, la “situación actual del transporte sanitario terrestre urgente” y “la ejecución de los créditos recibidos del Ministerio de Justicia  dentro del mecanismo de recuperación y resiliencia para el año 2022 del ‘Proyecto 0 justicia 2030’”, respectivamente. Asimismo, se ha tramitado la solicitud de comparecencia del Comité de Trabajadores de la Fundación para la Atención Integral del Menor (FAIM), ante la Comisión de Comparecencias Ciudadanas al objeto de informar sobre la necesidad de elaborar un convenio autonómico colectivo de reforma juvenil y protección de menores.

 

En su reunión, la alta instancia parlamentaria ha dado salida, además, a cuatro proposiciones no de ley de los grupos que sustentan el Gobierno, PP y Ciudadanos. En este sentido, desde PSOE, Podemos, CHA y PAR se ha calificado una iniciativa para “reivindicar que el Senado se constituya en una verdadera cámara de representación territorial, que sirva de coordinación entre el Gobierno de España y las comunidades autónomas”. Desde el PP, por su parte, se ha dado luz verde a un texto de impulso sobre “los centros especiales de empleo”, y desde Ciudadanos a otro en relación con “la bonificación del combustible en la apicultura”.

 

En última instancia, el órgano rector de las Cortes ha tramitado cuatro interpelaciones dirigidas a los consejeros de Ciudadanía, Agricultura, Sanidad y Presidencia, por PP y Ciudadanos, para exponer cuestiones relativas a “la gestión de la dependencia”, “la protección de medio ambiente”, “los convenios que está firmando el Departamento de Sanidad para reducir las listas de espera en el Servicio Aragonés de Salud”, o “la violencia de género”, así como veintidós preguntas para respuesta oral dirigidas a los titulares de los departamentos de Economía, Ciudadanía, Presidencia, Agricultura, Sanidad, Hacienda, Ciencia, Educación e Industria, y ocho solicitudes de información y documentación de los parlamentarios Fernando Ledesma y Cristina Sainz (PP), Marta de Santos (Podemos) y Álvaro Sanz (IU).

Notas de prensa relacionadas: