Actualidad

Nota de prensa

Las Cortes de Aragón muestran su compromiso con la erradicación del chabolismo y la infravivienda como garantía de los derechos humanos

Las Cortes de Aragón muestran su compromiso con la erradicación del chabolismo y la infravivienda como garantía de los derechos humanos
El presidente del Parlamento aragonés ha dado lectura a la declaración institucional elevada a Pleno por la Mesa y la Junta de Portavoces para poner de manifiesto que “debe ser un objetivo claro de los poderes públicos” e instar a todas las administraciones a impulsar medidas para su eliminación

El Parlamento aragonés ha dado lectura esta mañana en la primera sesión plenaria de 2023 a la declaración institucional sobre chabolismo y vivienda, firmada por todas las formaciones políticas, para poner de manifiesto que la erradicación de estos problemas “debe ser un objetivo claro de los poderes públicos, siempre bajo un paraguas de protección y garantía de los derechos humanos y el cumplimiento de los compromisos políticos adquiridos”.   

 

De esta manera, las Cortes han instado a todas las administraciones públicas a impulsar las medidas necesarias para su erradicación “con un estudio detallado y actualizado en toda la Comunidad sobre ambas realidades, con el objetivo de planificar las acciones adecuadas y enfocar los recursos disponibles para tal fin, así como impulsar la promoción de vivienda social”. 

 

El presidente de la Cámara autonómica, Javier Sada, ha expresado al inicio del Pleno que el chabolismo y los asentamientos segregados “son una realidad presente en numerosos puntos de la geografía española”. Según datos del Estudio-Mapa sobre Vivienda y Población Gitana de 2015, en España todavía persisten unos 270 asentamientos chabolistas que, “aunque pueda considerarse un fenómeno residual, es un problema estructural, persistente en el tiempo, discriminatorio y que es preciso erradicar por una cuestión de justicia social y de derechos humanos”, ha detallado Sada.  

 

En la lectura del texto elevado a Pleno, Javier Sada también ha puesto de relieve que la existencia de chabolismo “no es solo una clara vulneración del derecho a la vivienda, sino que cronifica situaciones de pobreza, exclusión y discriminación y limita cualquier oportunidad de avance social para quien vive en estos contextos”. 

 

Según las conclusiones del tercer Informe sobre desigualdad en Aragón, reflejadas en el estudio de diciembre de 2021, el porcentaje de personas que están en situación de riesgo de pobreza continúa siendo bastante preocupante, con un 18,8% de la población aragonesa.  

Notas de prensa relacionadas: