Actualidad

Nota de prensa

El presidente del Gobierno aragonés comparece en las Cortes para abordar el modelo energético de la Comunidad autónoma

El presidente del Gobierno aragonés comparece en las Cortes para abordar el modelo energético de la Comunidad autónoma
La sesión plenaria de este jueves también ha contado con las comparecencias de las consejeras de Economía, Sanidad y Hacienda, así como el debate de dos procedimientos legislativos y de dos iniciativas de PP y Cs sobre la ley del 'solo sí es sí' y la reforma de la Ley de Comarcalización

La primera sesión plenaria del 2023 en las Cortes de Aragón ha estado marcada por las comparecencias del presidente del Gobierno de Aragón y de los responsables de Economía, Sanidad y Hacienda para abordar el modelo energético, la gestión de los fondos europeos, el transporte sanitario urgente y los presupuestos de las comunidades autónomas. Además, el presidente de la Cámara autonómica, Javier Sada, ha comenzado la jornada con unas palabras de condena al ataque sucedido ayer en Algeciras y con la lectura de una declaración institucional acordada por todos los grupos parlamentarios para mostrar su compromiso con la erradicación del chabolismo y la infravivienda. 

 

De esta forma, la Cámara autonómica ha acogido la comparecencia del presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, que ha informado, a petición propia, sobre el modelo energético de la Comunidad de Aragón. Tras la comparecencia han intervenido los diputados Vicente Guillén (PSOE), Mar Vaquero (PP), Daniel Pérez Calvo (Cs), Marta de Santos (Podemos), Joaquín Palacín (CHA), Santiago Morón (Vox), Jesús Guerrero (PAR) y Álvaro Sanz (IU).

 

Del mismo modo, también ha comparecido en esta jornada la consejera de Economía, Marta Gastón, a petición del G. P. Ciudadanos, introducida por Javier Martínez, para evaluar el impacto de la llegada de los Fondos Europeos en el tejido empresarial y el empleo de la Comunidad autónoma de Aragón. En este debate han participado Beatriz Sánchez (PSOE), Javier Campoy (PP), Nacho Escartín (Podemos), Joaquín Palacín (CHA), Marta Fernández (Vox), Jesús Guerrero (PAR) y Álvaro Sanz (IU). 

 

Por su parte, la consejera de Sanidad, Sira Repollés, ha intervenido a petición de Izquierda Unida, representada por Álvaro Sanz, y del Grupo Popular, a través de la diputada Ana Marín, para informar sobre la situación actual del Transporte Sanitario Urgente Terrestre en Aragón. En esta ocasión han participado Óscar Galeano (PSOE), Susana Gaspar (Cs), Itxaso Cabrera (Podemos), Isabel Lasobras (CHA), Santiago Morón (Vox) y Jesús Guerrero (PAR). A continuación, ha comparecido el consejero de Hacienda y Administración Pública, a petición del Grupo Popular y presentada por la diputada Carmen Susín, para informar sobre las conclusiones del Informe de Presupuestos Generales de las CC.AA. 2023 elaborado por el Ministerio de Hacienda. Los intervinientes de los diferentes grupos parlamentarios han sido: Álvaro Burrell (PSOE), José Luis Saz (Cs), Marta Prades (Podemos), Carmen Martínez (CHA), David Arranz (Vox), Jesús Guerrero (PAR) y Álvaro Sanz (IU). 

 

Asimismo, el Pleno de las Cortes ha dado luz verde al proyecto de ley para la modificación en materia de tributos cedidos para la introducción de deducciones autonómicas en el IRPF con motivo del conflicto armado en Ucrania y ha rechazado la toma en consideración de la proposición de ley de Vox para la modificación de la Ley 7/2021, de 20 de mayo, de cambio climático y transición energética, para la inclusión del concepto de soberanía energética y la reversión de la prohibición de exploración, investigación y explotación de los recursos propios, minerales y energéticos de España. El texto, que ha contado con el voto en contra de todas las formaciones, ha sido presentado por Marta Fernández (Vox) y en el debate también han intervenido Leticia Soria (PSOE), Juan Carlos García Suso (PP), Beatriz Acín (Cs), Marta de Santos (Podemos), Joaquín Palacín (CHA), Jesús Guerrero (PAR) y Álvaro Sanz (IU). 

 

La jornada ha concluido con el debate y votación de dos proposiciones no de ley presentadas por Ciudadanos y PP, de las cuales solo ha prosperado la del Partido Popular sobre la necesidad de revisión de la ley del “sí es sí”. La primera de ellas, presentada por la diputada Beatriz García, del Grupo Parlamentario Ciudadanos, sobre la Reforma de la Ley de Comarcalización, ha sido rechazada con los votos en contra de PSOE, Podemos, CHA, PAR e Izquierda Unida. En ella han intervenido Darío Villagrasa (PSOE), Fernando Ledesma (PP), Vanesa Carbonell (Podemos), Carmen Martínez (CHA), David Arranz (Vox), Jesús Guerrero (PAR) y Álvaro Sanz (IU).  

Notas de prensa relacionadas: