Actualidad

Nota de prensa

El presidente aragonés informa en la sesión plenaria sobre la revisión del Pacto del Agua de Aragón

El presidente aragonés informa en la sesión plenaria sobre la revisión del Pacto del Agua de Aragón
La jornada también ha contado con las comparecencias de los consejeros de Presidencia y de Hacienda y con el debate y votación de siete proposiciones no de ley, de las cuales han salido adelante dos

El presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, ha comparecido esta mañana en sesión plenaria para informar, a petición del portavoz de Ciudadanos, Daniel Pérez Calvo, acerca del dictamen emitido por la Mesa de Diálogo del Agua sobre política hidráulica y la revisión del Pacto del Agua de Aragón. En este punto también han participado los portavoces Vicente Guillén (PSOE), Mar Vaquero (PP), Marta de Santos (Podemos), Joaquín Palacín (CHA), Santiago Morón (Vox), Jesús Guerrero (PAR) y Álvaro Sanz (IU). 

 

En esta jornada también han comparecido los consejeros de Presidencia y de Hacienda. En primer lugar, Mayte Pérez ha informado, a petición propia, sobre la gestión del Fondo de Inversiones de Teruel en esta legislatura, en un debate en el que también han participado los parlamentarios Darío Villagrasa (PSOE), Joaquín Juste (PP), Ramiro Domínguez (Cs), Marta Prades (Podemos), Isabel Lasobras (CHA), Marta Fernández (Vox), Jesús Guerrero (PAR) y Álvaro Sanz (IU).

 

A continuación, Carlos Pérez Anadón se ha subido a la tribuna para ofrecer información, a petición del Grupo Popular, sobre la situación económico-financiera de la administración aragonesa. Tras su intervención, la diputada Carmen Susín (PP) ha tomado la palabra en un debate en el que también han participado los diputados Óscar Galeano (PSOE), José Luis Saz (Cs), Marta de Santos (Podemos), Carmen Martínez (CHA), David Arranz (Vox), Jesús Guerrero (PAR) y Álvaro Sanz (IU). 

 

La sesión plenaria también ha estado marcada por la tramitación a través del procedimiento de lectura única de la Proposición de Ley de Cultura de la Paz en Aragón, presentada conjuntamente por los grupos parlamentarios PSOE, Partido Popular, Ciudadanos, Podemos, CHA e Izquierda Unida. Asimismo, el orden del día también ha contado con el debate y votación de las propuestas de resolución presentadas al Plan Forestal de Aragón, de las cuales han sido aceptadas un total de diez. 

 

La jornada ha concluido con el debate y votación de siete proposiciones no de ley, de las cuales han salido adelante las centradas en los convenios y conciertos económicos entre el Estado y las comunidades autónomas de País Vasco y Navarra, y en el Día Internacional de las mujeres. Por el contrario, ha sido denegada, con el apoyo únicamente de Cs y Vox, la iniciativa del Partido Popular defendida por el parlamentario Juan Carlos Gracia, que pedía “una modificación inmediata del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima que refuerce nuestro sistema energético”. El texto de impulso ha contado con dos enmiendas, una defendida por Marta Fernández (Vox) y otra por Jesús Guerrero (PAR), ambas rechazadas. Desde los grupos restantes han participado en el debate los diputados Leticia Soria (PSOE), Jara Bernués (Cs), Marta de Santos (Podemos), Isabel Lasobras (CHA) y Álvaro Sanz (IU). 


 
De igual forma, ha decaído con los votos en contra de PSOE, Podemos, CHA, PAR e IU, una proposición no de ley presentada por el parlamentario popular Fernando Ledesma dirigida a instar al Gobierno de Aragón a poner en marcha una subvención “para todos aquellos nuevos autónomos que se den o se hayan dado de alta este 2023 para ejercer su actividad laboral por cuenta propia en localidades de menos de 5000 habitantes”. Por parte de los restantes grupos parlamentarios han intervenido la socialista Beatriz Sánchez, Javier Martínez, desde Ciudadanos, Nacho Escartín, por parte de Podemos, Isabel Lasobras, en representación de CHA, Santiago Morón (Vox), Jesús Guerrero (PAR) y Álvaro Sanz (IU).  

 

Además, la diputada del PP Carmen Susín ha buscado el apoyo del Pleno para una propuesta que trataba de “establecer las medidas necesarias, con carácter inmediato, que garanticen el acceso de los ciudadanos asignados a los hospitales de Huesca y Barbastro a los procesos de diagnóstico en centros sanitarios ubicados en la provincia” o “censurar la mala gestión del Servicio Aragonés de Salud” en este sentido. Apoyado por Ciudadanos y Vox, el texto no ha salido adelante al recibir el voto en contra de PSOE, Podemos, CHA, PAR e IU tras un debate en el que han participado Ana Arellano (PSOE), Susana Gaspar (Ciudadanos), Itxaso Cabrera (Podemos), Isabel Lasobras (CHA), David Arranz (Vox), Esther Peirat (PAR) y Álvaro Sanz (IU).   

 

Solo el Partido Popular y Ciudadanos han votado a favor de alguno de los puntos de la iniciativa presentada por el diputado David Arranz, que demandaba “la introducción de mecanismos que permitan la racionalización del gasto público, así como evaluar la eficacia y la eficiencia en la Administración de Aragón y su sector público”, por lo que tampoco ha salido adelante. Un debate en el que también han participado los parlamentarios Óscar Galeano (PSOE), Cristina Sainz (PP), José Luis Saz (Cs), Vanesa Carbonell (Podemos), Carmen Martínez (CHA), Jesús Guerrero (PAR) y Álvaro Sanz (IU). 

 

Tampoco ha salido adelante un texto de impulso presentado por el portavoz de IU, Álvaro Sanz, para a instar al Gobierno al “establecimiento de una zonificación vinculante del territorio que establezca aquellas zonas proclives para las renovables, zonas sensibles y zonas de exclusión para proyecto de más de 10 MW de potencia”, entre otras cuestiones. Solo Podemos y CHA han votado a favor de todos los puntos de la iniciativa, mientras que Vox se ha posicionado a favor de dos de sus premisas y en otra se ha abstenido. Los parlamentarios Carmen Soler (PSOE), Juan Carlos Gracia (PP), Jara Bernués (Ciudadanos), Marta Prades (Podemos), Joaquín Palacín (CHA), Marta Fernández (Vox) y Esther Peirat (PAR) han expresado la postura de los demás grupos parlamentarios.  

Notas de prensa relacionadas: