Actualidad

Nota de prensa

La Cámara autonómica reafirma su compromiso en la lucha contra la violencia de género

La Cámara autonómica reafirma su compromiso en la lucha contra la violencia de género
El PSOE, Podemos y CHA han presentado una iniciativa ante el Pleno, por motivo del 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres, que ha contado con el apoyo de todos los grupos parlamentarios, excepto PP, que se ha abstenido, y Vox, que ha votado en contra

La Cámara autonómica ha dado luz verde a un texto transaccionado derivado de una proposición no de ley presentada por el Partido Socialista, Podemos y Chunta Aragonesista con motivo del 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres. Así, el texto de impulso pedía “acciones, actividades y actos de sensibilización con la igualdad de género” y “blindar el derecho a la educación afectivo-sexual”. Además de “seguir impulsando políticas de cuidados para favorecer la conciliación familiar y laboral”,  “reforzar las actuaciones para la protección de las víctimas de violencia de género” y “asegurar el derecho al olvido”. La iniciativa ha salido adelante con el voto a favor de todos los grupos parlamentarios, excepto PP, que se ha abstenido, y Vox, que ha votado en contra.

 

Así, Itxaso Cabrera (Podemos) ha presentado la propuesta conjunta, seguida por Lorena Canales (PSOE) y Carmen Martínez (CHA), que ha contado con cuatro enmiendas. Dos de ellas defendidas por Álvaro Sanz (IU), aceptada la primera, una por Beatriz García (Cs), integrada en el texto, y otra por Marta Fernández (Vox), rechazada. En el debate también han participado las parlamentarias Marian Orós (PP) y Esther Peirat (PAR).

 

El texto aprobado es el siguiente:

«Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a:

1. Realizar acciones, actividades de sensibilización y actos de muestra de compromiso con la igualdad de género durante el mes de marzo y con motivo del Día Internacional de las mujeres.

2. Blindar el derecho a la educación afectivo-sexual con perspectiva feminista e interseccional en todos los niveles educativos mediante la promoción de una visión de la sexualidad en términos de igualdad y corresponsabilidad, centrada en el consentimiento y en el deseo mutuo, el reconocimiento a la diversidad sexual, el desarrollo armónico de la sexualidad en cada etapa del ciclo vital con especial atención a la adolescencia y juventud, desde un enfoque de prevención de las violencias basadas en el género y la violencia sexual, la prevención de enfermedades e infección de transmisión sexual, especialmente del VIH y del VPH y la prevención de embarazos no deseados.

3. Seguir impulsando políticas de cuidados desde una perspectiva de género e interseccional para asegurar la corresponsabilidad entre hombres y mujeres y favorecer la conciliación familiar y laboral con un sistema público de cuidados dignos, con corresponsabilidad de las empresas llevando a cabo medidas que realmente permitan la conciliación sin penalizar a quien la asume y corresponsabilidad entre hombres y mujeres en la esfera relacional.

4. Seguir reforzando las actuaciones para la protección de las mujeres víctimas de violencia de género con la puesta en marcha de políticas como planes de formación y sensibilización contra las violencias machistas.

5. Asegurar el derecho al olvido de las mujeres y niñas víctimas de violencia de género, ofreciendo información suficiente y adecuada, difundiendo los protocolos que al efecto se han elaborado, mediante campañas y a través de la Web del Instituto Aragonés de la Mujer (lAM).

Asimismo, las Cortes de Aragón instan a todos los poderes públicos a seguir impulsando políticas públicas que garanticen la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres y eliminen los problemas de desigualdad que sufren las mujeres.»

Notas de prensa relacionadas: