Actualidad

Nota de prensa

La Cámara de Cuentas recomienda la incorporación de indicadores y objetivos en el contrato programa de la CARTV

La Cámara de Cuentas recomienda la incorporación de indicadores y objetivos en el contrato programa de la CARTV
El presidente del órgano fiscalizador ha destacado la necesidad de rediseñar los contratos para solventar la poca concurrencia de licitaciones

La ponencia de Relaciones con la Cámara de Cuentas ha escuchado esta mañana las principales conclusiones del informe de fiscalización de la Corporación Aragonesa de Radio y Televisión (CARTV), en relación a los ejercicios realizados en 2019 y 2020. El presidente y el vicepresidente del órgano de auditoría pública han pasado por el órgano parlamentario para desgranar las principales líneas del documento.

 

El presidente de la Cámara de Cuentas, Alfonso Peña, ha asegurado que el contrato programa de la CARTV “requiere de indicadores y objetivos para que la empresa subvencionada tenga una buena contabilidad de coste” y, así, poder realizar una medición del cumplimiento del convenio.

 

Peña también ha destacado la poca concurrencia en las licitaciones promovidas por CARTV. En este sentido, ha defendido que es un problema “generalizado en el sector” y ha propuesto como solución “rediseñar de los contratos”. El presidente del órgano fiscalizador también se ha pronunciado la deducibilidad del IVA y ha subrayado “cualquier operador” tiene información suficiente para conocer el alcance de este problema”.

 

El vicepresidente de la Cámara de Cuentas, Luis Rufas, ha explicado que el informe intenta mejorar en la transparencia de la CARTV y exponer las actuales “debilidades”. Durante su intervención ha esclarecido las dudas de los grupos parlamentarios. No obstante, ha incidido en que hay asuntos que “todavía son de actualidad” y la Cámara de Cuentas todavía no los ha analizado en profundidad.

 

Desde el Partido Socialista, Óscar Galeano ha destacado que “el mejor criterio de evaluación es la audiencia”. El diputado también ha defendido que “no hay ninguna ilegalidad” en la estructura administrativa y ha anunciado que “se ha llegado a un acuerdo” para la firma del convenio con la plantilla de trabajadores.

 

Por su parte, la parlamentaria popular Ana Cristina Sainz ha considerado que la CARTV es un “servicio audiovisual público de proximidad”. En su intervención, ha acusado que el Gobierno de Aragón “no ha licitado contratos con un coste de más de siete millones de euros por falta de planificación”. Desde las filas de Ciudadanos, José Luis Saz ha afirmado que la CARTV ofrece un servicio público y “debe seguir haciéndolo”. No obstante, ha pedido la “regulación” de los altos cargos y, en cuanto al contenido del contrato programa, “no costaría nada” realizar unos indicadores para realizar un seguimiento y conseguir objetivos, ha explicado.

 

Marta Prades, en representación de Podemos, ha incidido en seguir trabajando en aquellas recomendaciones que faltan por incorporar. Al mismo tiempo, ha subrayado la falta de apoyo al convenio, ya que “solo un 56% de la plantilla ha votado a favor”, y ha destacado el elevado porcentaje de abstención. De igual forma, Carmen Martínez (CHA) ha reconocido que la labor de la Cámara de Cuentas es “imprescindible”. La parlamentaria ha asegurado que el contrato programa le parece una “fórmula de éxito” para lograr la “estabilidad financiera”. A su vez, ha lamentado que en 2025 no se aprovechará “la oportunidad de oro” para internalizar el servicio de informativos.

 

Desde Vox, Marta Fernández ha denunciado el “modelo de gestión actual” de CARTV ante la externalización de “algunos servicios”. La diputada ha defendido que se debe “reducir la subvención pública” y ha propuesto el uso de “accionariado” para dar equilibrio a la corporación. Por último, el portavoz de IU, Álvaro Sanz, ha puesto en el foco el papel de la Cámara de Cuentas. Entre sus preocupaciones a mejorar, ha apuntado la falta de “transparencia”. Además, ha subrayado que el convenio de los trabajadores “sigue sin firmarse”.

Notas de prensa relacionadas: