Actualidad

Nota de prensa

Ignacio Peyró, un paseo por la crónica

Ignacio Peyró, un paseo por la crónica
El autor madrileño asegura en el ciclo ‘Conversaciones en la Aljafería’ que todos sus libros "son una excusa para observar la vida desde algún sitio”

El periodista, escritor y director del Instituto Cervantes de Roma, Ignacio Peyró, ha protagonizado esta tarde una nueva edición del ciclo ‘Conversaciones en la Aljafería’, acompañado por el escritor y periodista Antón Castro y el escritor Pedro Bosqued.

 

Autor de ‘Pompa y circunstancia’ o ’Un aire inglés’, es entre las líneas de su último libro ‘Ya sentarás cabeza’, en el que recoge sus artículos como periodista de 2006 a 2011, donde refleja su contacto con el territorio aragonés y su gente. “No me imagino que todos los italianos vendan helado ni he observado que los vascos abusen  de la blasfemia pero los aragoneses, esos sí, siempre cumplen con el tópico. Son gente sin vaporosidad, sin tonterías”, ha leído Bosqued al inicio del encuentro.

 

En su periodo de periodista joven, en una situación de “absoluta crisis” para el sector, abrió las puertas de la Moncloa para trabajar y llegó a escribir discursos. La dureza del 2012 le ha llevado a recordar que “se llegó a pensar que habría que pulsar el botón game over y dejar que vinieran los hombres de maletín de Bruselas a gobernar”.

 

Durante la conversación, Ignacio Peyró ha bocetado sobre la cultura española, inglesa e italiana tras su paso por los tres países, a pesar de que nunca se imaginara que iba a salir del barrio madrileño del Retiro. Su reflexión “en España casi toda la belleza es casual” ha suscitado curiosidad y le ha llevado a aclarar que es una manera de decir que ”hemos tenido tanto que, a veces, podemos ser descuidados”, mientras que ha reconocido que “los ingleses mejoran con la cercanía”. Además, “una vez que sabes cuándo tu estancia llegará a su fin, el sabor se concentra”, ha añadido. Más cerca a la actualidad, su breve estancia por Roma ya le deja ver que para los italianos “el tiempo es un componente esencial de la belleza. La belleza no es la percepción sino la huella”.

 

Peyró ha querido dejar claro que se considera "escritor, periodista, observador, no intelectual". “No tengo una teoría, aunque sí tengo unas ideas que quiero defender, pero el principal compromiso tiene que ver con la estética”, ha sentenciado. Por lo que, ha concluido su intervención explicando que todos sus libros "son una pequeña excusa para observar la vida desde algún lado”.

Notas de prensa relacionadas: