Actualidad

Nota de prensa

Las Cortes de Aragón reciben el Informe Anual del Justicia de Aragón de 2022

Las Cortes de Aragón reciben el Informe Anual del Justicia de Aragón de 2022
El presidente de las Cortes, Javier Sada, ha recibido esta mañana al lugarteniente del Justicia de Aragón, Javier Hernández, quien le ha hecho entrega del informe que recoge los expedientes abiertos por la institución durante el pasado ejercicio

El presidente de las Cortes, Javier Sada, ha recibido esta mañana de manos del lugarteniente del Justicia de Aragón, Javier Hernández, el Informe Anual del Justicia de Aragón. La entrega ha tenido lugar a las 10:00 horas en el despacho de Presidencia.  

 

En cuanto a la actividad plasmada en el Informe Anual de 2022 destaca la tramitación de más de dos mil expedientes relativos a la defensa de derechos individuales y colectivos, de los cuales se han emitido más de doscientas resoluciones en forma de sugerencias, recomendaciones y recordatorios de deberes legales. De igual forma, los expedientes que han sido iniciados en 2022 por la Institución han sido más de mil setecientos, mil seiscientos a raíz de quejas presentadas por los ciudadanos o colectivos y ochenta y cinco abiertos de oficio por el Justicia.  

 

En este sentido, el lugarteniente del Justicia ha resaltado que “un alto número de los expedientes abiertos han sido causados por las dificultades que encuentran los ciudadanos en su relación con la administración”, y ha incidido en la “necesidad de aproximar la administración a los administrados”, pues “la digitalización de la burocracia no puede convertirse en un obstáculo más para los aragoneses”. De hecho, el informe presenta un nuevo epígrafe dedicado a la administración digital, pues esta se ha convertido en una materia transversal que afecta a todas las áreas del Justiciazgo.  

 

Tal y como recoge el citado texto, a lo largo del 2022 se ha consolidado el Observatorio Aragonés de la Soledad, se ha puesto en marcha la Oficina de la Infancia y la Adolescencia del Justicia de Aragón y se ha hecho hincapié en materias que afectan al medio rural aragonés. Y, en cuanto a las sugerencias emitidas a las administraciones, el informe detalla que a día de hoy han sido aceptadas en un 46%, parcialmente aceptadas en un 9%, no aceptadas en un 17%, sin respuesta en un 5% y pendientes de respuesta en un 23%.  

 

De esta manera, en el último mandato el Justicia de Aragón ha presentado, además de los informes anuales, un total de diez informes específicos, con un ingente trabajo durante la pandemia. En concreto, desde 2018 se han presentado los informes especiales sobre la situación de la provincia de Teruel, mayores en soledad no elegida, la seguridad en la montaña, la alarma sanitaria y escolarización, menores tutelados durante la covid, las residencias de personas mayores en Aragón durante el estado de alarma por la covid, el Juego y los Menores en Aragón, vivienda social en Aragón, sanidad en el medio rural, y sobre seguridad en el ámbito rural, el último presentado hasta ahora, el pasado mes de febrero. 

Notas de prensa relacionadas: