La jornada también ha contado con la comparecencia del vicepresidente del Gobierno aragonés y, además, con el debate y votación de once proposiciones no de ley, de las cuales han salido adelante tres, con la firma de PSOE, PP y Ciudadanos
La sesión plenaria de las Cortes de Aragón ha estado protagonizada esta mañana por las comparecencias del presidente y del vicepresidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán y Arturo Aliaga, para realizar un balance de la X legislatura y abordar la gestión de los fondos europeos estructurales, respectivamente. Además, el Parlamento aragonés ha dado luz verde a la modificación de la Ley del Juego de Aragón para regular la actividad en relación con casinos, juegos, apuestas y combinaciones aleatorias.
Así, el presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, ha comparecido a petición propia en la sesión plenaria para realizar un repaso de la gestión en estos cuatro años de Legislatura. En este debate han participado los diputados Vicente Guillén (PSOE), Mar Vaquero (PP), Daniel Pérez Calvo (Ciudadanos), Marta de Santos (Podemos), Joaquín Palacín (CHA), Santiago Morón (Vox), Jesús Guerrero (PAR) y Álvaro Sanz (IU).
A continuación, el vicepresidente del Gobierno, Arturo Aliaga, ha subido a la tribuna para informar, a petición propia, sobre el contenido, plan financiero, líneas de actuación e indicadores programados, en el marco de la programación de los Fondos Estructurales para la Comunidad autónoma de Aragón en este nuevo periodo. Tras su intervención, también han hecho uso de la palabra los parlamentarios Leticia Soria (PSOE), Carmen Susín (PP), Jara Bernués (Ciudadanos), Marta Prades (Podemos), Isabel Lasobras (CHA), Marta Fernández (Vox), Jesús Guerrero (PAR) y Álvaro Sanz (IU).
La sesión plenaria ha concluido con el debate y votación de una moción y once proposiciones no de ley, de las cuales han salido adelante las relacionadas con la regulación de un mecanismo de equilibrio financiero en acción concertada en servicios sociales, del PSOE, la recuperación de materiales críticos, la apicultura y la modificación de la Ley de IRPF para las parejas de hecho, de Ciudadanos.
En contraposición, ha sido rechazada, con el voto en contra de PSOE, Podemos, CHA, PAR e IU, y las abstenciones de PP y Ciudadanos, una moción presentada por el parlamentario de Vox David Arranz, mediante la que se pretendía instar al Gobierno de Aragón a “desarrollar medidas de apoyo a las familias y al fomento de la natalidad para revertir el grave problema que sufre nuestra región de invierno demográfico”. Por parte de los restantes grupos parlamentarios han tomado la palabra Lorena Canales (PSOE), Cristina Sainz (PP), Javier Martínez (Ciudadanos), Vanesa Carbonell (Podemos), Carmen Martínez (CHA), Esther Peirat (PAR) y Álvaro Sanz (IU).
La sesión de esta tarde también ha abordado, a propuesta del PP, “bonificar el 99 por 100 de la cuota tributaria derivada de adquisiciones mortis causa y de cantidades percibidas por beneficiarios de seguros sobre la vida”. Una propuesta que, tras no aceptar la enmienda de las cuatro fuerzas que apoyan al Gobierno, no ha salido adelante al recibir el único apoyo de Ciudadanos y Vox. La diputada del PP Carmen Susín ha sido la encargada de presentar la propuesta de su formación. Por el resto de formaciones, han pasado por la tribuna Óscar Galeano (PSOE), José Luis Saz (Ciudadanos), Marta de Santos (Podemos), Carmen Martínez (CHA), Marta Fernández (Vox), Jesús Guerrero (PAR) y Álvaro Sanz (IU).
Asimismo, también ha sido rechazada la iniciativa presentada por el Partido Popular sobre la “reprobación de la gestión económica de la comunidad”, tras contar con los votos en contra de PSOE, Podemos, CHA, PAR e Izquierda Unida; y la abstención de Ciudadanos. La iniciativa ha sido presentada por la diputada Carmen Susín en un debate en el que también han participado los diputados Beatriz Sánchez (PSOE), José Luis Saz (Ciudadanos), Marta de Santos (Podemos), Carmen Martínez (CHA), Marta Fernández (Vox), Jesús Guerrero (PAR) y Álvaro Sanz (IU).
Del mismo modo, también ha decaído otra proposición no de ley del PP dirigida a mostrar su rechazo a la gestión sanitaria del Gobierno de Aragón, que solo ha contado con el apoyo de Vox y la abstención de Cs. La iniciativa ha sido defendida por Ana Marín y en el debate parlamentario también han intervenido Ana Arellano (PSOE), Susana Gaspar (Cs), Itxaso Cabrera (Podemos), Isabel Lasobras (CHA), Santiago Morón (Vox), Esther Peirat (PAR) y Álvaro Sanz (IU).
También ha sido denegada, con los votos en contra de PSOE, Podemos, CHA, PAR e Izquierda Unida y la abstención de Ciudadanos, la proposición no de ley presentada por el Partido Popular acerca de “la gestión de los servicios sociales”. Esta propuesta ha sido defendida por la parlamentaria Marian Orós y en el debate también han hecho uso de la palabra los diputados Pilimar Zamora (PSOE), Loreto Camañes (Ciudadanos), Vanesa Carbonell (Podemos), Carmen Martínez (CHA), David Arranz (Vox), Esther Peirat (PAR) y Álvaro Sanz (IU).
La cuarta de las reprobaciones se ha referido a la gestión en materia de Educación del Gobierno y también ha sido presentada por el PP, en este caso por Pilar Cortés. Ha votado a favor Vox, mientras que Ciudadanos se ha abstenido y el resto se ha manifestado en contra. Han pasado por la tribuna el socialista Ignacio Urquizu, Carlos Trullén como representante de Ciudadanos, Nacho Escartín desde Podemos, Isabel Lasobras por CHA, David Arranz por parte de Vox, Esther Peirat para exponer la posición del PAR y Álvaro Sanz (IU).
Además, desde IU, Álvaro Sanz ha defendido un texto para instar al incremento de medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria, que ha contado con una enmienda del PP, que no ha sido aceptada, y solo ha sido apoyada por Podemos y CHA, por lo que no ha salido adelante. En este debate han intervenido los diputados Silvia Gimeno (PSOE), Ramón Celma (PP), Ramiro Domínguez (Cs), Nacho Escartín (Podemos), Joaquín Palacín (CHA), Santiago Morón (Vox) y Jesús Guerrero (PAR).