Actualidad

Nota de prensa

La RAE elogia la palabra de Lázaro Carreter y Manuel Alvar en una junta extraordinaria en el palacio de la Aljafería

La RAE elogia la palabra de Lázaro Carreter y Manuel Alvar en una junta extraordinaria en el palacio de la Aljafería
El palacio de la Aljafería ha sido sede hoy de un pleno extraordinario de la Real Academia Española con motivo del centenario del nacimiento de los filólogos Fernando Lázaro Carreter y Manuel Alvar, cuyos miembros han sido recibidos por los presidentes del Parlamento y el Gobierno aragoneses

Los miembros de la Real Academia Española (RAE), encabezados por Santiago Muñoz, se han trasladado hasta el palacio de la Aljafería para celebrar un pleno extraordinario en el que se ha recordado, con motivo del centenario de su nacimiento, a dos filólogos vinculados a Zaragoza: Fernando Lázaro Carreter y Manuel Alvar. El presidente de la Cámara autonómica, Javier Sada, les ha dado la bienvenida, a las 11:00 horas, en el acto de recepción en el que también ha estado presente el presidente del Gobierno aragonés, Javier Lambán, además de otros miembros del Ejecutivo, la Mesa y Junta de Portavoces, el presidente de la Cámara de Cuentas o el presidente de la Diputación de Zaragoza.   

 

Durante su intervención, el presidente de la Cámara autonómica, Javier Sada, ha recordado la cita de Lázaro Carreter en la que aseguraba que “elogiar la palabra es como elogiarnos a nosotros mismos, porque la palabra es la materia básica para entender lo humano” y, en este sentido, ha manifestado que “este palacio se ha construido con palabras” y “la primera fue su nombre, la casa del rey Yafar, que ha llegado a nosotros como Aljafería. 

 

De igual forma, Sada ha incidido en que, “desde 1987, el palacio de la Aljafería acoge las Cortes de Aragón donde, con la palabra, construimos la sociedad que queremos”. “Sobre sus cimientos vuelven a elevarse todas las palabras con las que se sustenta nuestra cultura de pactos y acuerdos, que tanto definen nuestro carácter aragonés, desde tiempos inmemoriales”, ha añadido.  

 

Por último, Javier Sada ha parafraseado a Gracián al asegurar que “el sí y el no son breves en decir, pero piden pensar mucho”, al tiempo que se ha dirigido a los académicos y ha declarado que “esa máxima es la que guía su hermosa tarea y debería hacerlo con la nuestra”.   

 

Posteriormente, ha tomado la palabra el presidente aragonés, Javier Lambán, quien ha destacado que los presentes “tienen la misión de ser guardianes del castellano y de mantener viva una de las creaciones culturales más maravillosas que ha producido la humanidad”, así como “hacer que la lengua siga siendo el elemento más importante para definir a la nación española y para mantenerla cohesionada”.  

 

Por su parte, el director de la RAE, Santiago Muñoz, ha declarado que “es la tercera vez que la Real Academia Española se desplaza” y, en esta ocasión, lo hace en un “lugar magnífico”, puesto que “Aragón es el centro de la parte más sustancial de la historia de España”. De igual forma, ha explicado que “hacer un diccionario en la actualidad parte de modificar algo que ya está hecho”.  

 

Con anterioridad, se han celebrado otros plenos de carácter extraordinario fuera de la sede institucional, uno de ellos con motivo del bicentenario de la Constitución de Cádiz, celebrado en 2012 en la ciudad andaluza, y otro en homenaje a Miguel de Cervantes, en la localidad manchega de Argamasilla de Alba en 2015, coincidente con el cuarto centenario de la publicación de la segunda parte del Quijote. 

Notas de prensa relacionadas: