Actualidad

Nota de prensa

La Mesa de las Cortes califica setenta y tres nuevos documentos para añadir a la agenda parlamentaria en próximas convocatorias

La Mesa de las Cortes califica setenta y tres nuevos documentos para añadir a la agenda parlamentaria en próximas convocatorias
El órgano rector ha tramitado la propuesta de PP y Vox para la creación de una Comisión de Investigación sobre la implantación de las energías renovables en Aragón y las solicitudes de PSOE e IU para la comparecencia del presidente del Gobierno aragonés en relación a las “opiniones contrarias a los valores y principios constitucionales” manifestadas por dos altos cargos del Ejecutivo

La Mesa de las Cortes ha calificado, en su reunión de esta mañana, un total de setenta y tres nuevos documentos, entre los que cabe destacar la propuesta de PP y Vox para la creación de una Comisión de Investigación sobre la implantación de las energías renovables en Aragón y las solicitudes de comparecencia ante el Pleno del presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, para informar sobre los nombramientos de dos altos cargos del Ejecutivo que “manifiestan en redes sociales opiniones contrarias a los valores y principios constitucionales”, presentadas desde el PSOE e IU. Del mismo modo, se ha calificado la proposición de ley de PP y Vox para la modificación de la Ley 8/1987, de 15 de abril, de Creación, organización y control parlamentario de la CARTV.

 

De igual manera, se ha dado luz verde a las solicitudes del PSOE para la comparecencia de los consejeros de Presidencia y Educación ante el Pleno con el fin de abordar la financiación municipal y las afecciones detectadas en el inicio del curso escolar 2023-2024. Además, se ha dado salida a tres solicitudes de comparecencia de tres directores generales para informar sobre las líneas de actuación del IASS, Mayores y Familia y a la petición realizada desde la Asociación de Amigas y Amigos de los Árboles de Teruel para exponer diversas cuestiones sobre la regulación normativa del arbolado urbano ante la Comisión de Comparecencias Ciudadanas del Parlamento aragonés. 

  

La Mesa de las Cortes también ha tramitado un total de doce iniciativas de PSOE, CHA, Podemos e IU. Así, el G. P. Socialista ha visto tramitadas siete proposiciones no de ley sobre “la petición de cese de altos cargos por su apología de la dictadura y sus opiniones contra los valores y principios constitucionales”, medidas para la prevención de la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica (EHE), “la postura del Gobierno de Aragón respecto a los juzgados de violencia de género” o sobre el incremento del Fondo Aragonés de Financiación Municipal, entre otras. A su vez, se han calificado tres iniciativas de Chunta Aragonesista en relación a “la condena de todos los actos de ‘violencia machista’”, al “rechazo al trasvase del Ebro” y a “juzgados de violencia sobre la mujer en Aragón”. Por último, Podemos e IU han visto tramitados sus textos sobre “el IES Martina Bescós de Cuarte” y la mejora del acceso a los derechos de la ciudadanía, respectivamente. 

  

Por otro lado, la alta instancia parlamentaria también ha dado salida a seis interpelaciones del PSOE, destinadas a los responsables de Desarrollo Territorial, Fomento, Educación, Agricultura, Presidencia y Bienestar Social relativas a la política general en materia de despoblación, vivienda, educación pública, la situación de la agricultura y la ganadería en Aragón, financiación municipal e inclusión social. Del mismo modo, también ha calificado un total de veintidós preguntas para respuesta oral de PSOE, CHA, Aragón-Teruel Existe e IU dirigidas a los consejeros de Medio Ambiente, Sanidad, Educación, Presidencia, Agricultura, Desarrollo Territorial, Fomento, Economía y Hacienda en relación a algunos temas como el servicio de transporte sanitario urgente, la cobertura de auxiliares de educación especial o sobre las opiniones vertidas por la directora general de Justicia y el director general de Caza y Pesca en redes sociales; a trece preguntas para respuesta escrita de PSOE, CHA, IU; y a siete solicitudes de información y documentación, presentadas por PSOE e IU. 

Notas de prensa relacionadas: